Hoy es viernes, así que he
mirado la cartelera y me he dicho: “les
voy a hablar a éstos de le película más impactante que se estrene esta
semana”.
-
¿Quiénes son “éstos”?
-
“Éstos” sois vosotros, mis
lectores guapos.
-
Pues no nos llames “éstos”,
es de mala educación.
Perdonad, es mi asistenta, que
suele leer por encima de mi hombro lo que escribo y le encanta comentarlo todo.
El caso es que la película que he elegido para contaros es REC 2, la segunda parte
de Rec, y perdón
por la obviedad. Podía haber elegido Si
la cosa funciona de Woody
Allen (que no es lo mismo que decir Si la cosa de Woody Allen funciona),
pero lamentablemente aún no he podido verla. Os contaré lo que me ha parecido
en breve, pero seguro que me parece bien. Con Woody Allen soy super poco objetivo.
-
¿No la has visto aún? ¿Pero
el señorito no era “periodista de cine” y veía las películas antes de que se
estrenen?
-
Bueno, Recesvinta (mi
asistenta se llama Recesvinta), pero es que las de Woody Allen siempre las
veo con Teresa, y ella no puede venir a los pases de prensa…
-
¿Teresa? ¿Quién es Teresa?
-
¿Que quién es Teresa? Pues es
el nombre por el que llamo desde niño a mi colita, no te jode… ¿Quién va a ser?
¡Teresa es mi chica, la que vive aquí conmigo!
-
Aaaaaaaah… Ya.
No veáis con qué cara
ininterpretable ha dicho ese “ya”. Bueno, a lo que vamos, que llevo 250
palabras escritas y aún no os he hablado de Rec
2. Os cuento.
Vaya por delante que a mí Rec me pareció estupenda. No
por la historia en concreto, sino por su originalidad en todos los campos. La
película arrancaba con una Manuela
Velasco espectacular (aparte de guapa, muy guapa, qué mona, me
gusta), haciendo de reportera de una especie de “España directo”. Decir que estaba
creíble es decir poco. Hay quien criticó el Goya que le dieron porque no tenía
mérito, ya que hacía de presentadora y en ese momento lo era en la vida real
(en Cuatrosfera,
concretamente). De acuerdo, pero en cuántas películas habremos visto un telediario
ficticio con un presentador real y no nos lo hemos creído. Manuela lo clavaba. La otra
gran originalidad era la cámara. La cámara que filmaba la acción de la película
era la del reportero que acompañaba a Manuela,
con lo que el espectador no tenía ninguna ventaja sobre los actores. Si algo
sucedía detrás del cámara, tú tampoco lo veías. Si atacaba un zombie por la
espalda, pues a joderse todos. Y no sé si la habéis visto, pero en la primera
parte, eso pasaba.
![]() |
Una escena de Rec2. Fijaos qué susto, Dios |
- Por si quieres ponerlo, la cámara esa verde se llama visión de infrarrojos.
-
Ay, Recesvinta, pero qué
redicha y metomentodo que es usted para ser chacha.
-
Asistenta, si no le importa.
Y lo de El silencio de los
corderos lo has puesto porque se lo oíste decir a Cristina Teva en el pase para
prensa, que ni siquiera es tuyo.
-
¡Pero será zorra, la tía
ésta! (Recesvinta, no Cristina)
También le oí una cosa
positiva de la película a Gonzalo
Cabrera, un realizador que ha hecho algunos de los mejores
especiales que he visto en televisión, incluyendo uno que escribí yo (ya que le
echo flores a Gonzalo,
pues que me caiga una a mí, digo yo). Se refería a una trama paralela que hay
en la película y que comienza cuando se cuelan en la casa tres chavales, y que
le pareció el momento más destacable e interesante de la película. Pero Jaume Balagueró y Paco Plaza tiran de ella
demasiado tarde, cuando todo ya suena a dejavú.
Los que hayan visto Rec se preguntarán qué hace Manuela Velasco en la
secuela. ¿Entonces no murió en la uno? ¿Sí murió y es una zombie? ¿Aparece en
un flashback? ¿Qué es un flashback? Yo también me lo preguntaba, y aunque sabía
que Manuela iba a
aparecer tarde temprano, la secuencia en la que lo hace me pareció la
mejor de la película. Película, por cierto, que está participada por CANAL+, y
yo trabajo allí. Así que aunque os haya dicho que no me ha convencido del todo,
la lectura que tenéis que hacer de este post es que hay que ir a ver Rec 2. Ni se os ocurra
deducir lo contrario. A ver si me van a echar por una tontería.