¿Qué hago yo hablando hoy de
la película de Woody Allen?
¿Acaso no sé que lleva ya una semana en cartel? ¿Acaso desconozco que el
estreno de esta semana es Ágora,
de Alejandro Amenábar?
Pues no, aunque ambas cosas
podrían suceder perfectamente, no nos pongamos estupendos. Pero es que de Ágora hablé hace unas
semanas, en un ataque de precipitada ansiedad, y de Woody no hablé hace una, en
un ataque de inexplicable amnesia.
Antes que nada, os aviso de
que yo soy fan de Woody
Allen. Tengo en DVD todas sus películas excepto las 3 que no
están editadas, pero me las bajé de Internet en un inexplicable momento de
debilidad e insolidaridad con la industria del cine. Que los ángeles (González
Sinde) me perdonen. Woody
Allen fue el tema que me hizo perder la virginidad en este
blog, figuradamente hablando. Y en todas sus películas, en todas, encuentro
algo que me compensa el precio de la entrada o del DVD en sí. Así que, aunque
lo intente, puede que no sea objetivo con él.
![]() |
Si la cosa funciona. A mí, desde luego, sí que lo hace. |
Bueno, esto os lo dice un fan de Woody Allen al que le encanta que una vez al año este viejecillo le haga pensar en algo, cosa que el 85% de las películas que se estrenan no consigue. Para los que no sois fans, os diré que creo objetivamente que Woody Allen ha subido el listón de Cassandra’s dream y Vicky Cristina Barcelona (una película algo aborrecida, por las cosas que oigo de ella, pero que yo la defiendo bastante).
Más cosas sobre Woody Allen: hace unas
semanas, un diario nacional regalaba Toma
el dinero y corre (1969), la primera película que Woody
dirigió, escribió y protagonizó. Yo ya la tenía, pero se la presté una vez a mi
amigo Patxi, aproximadamente el mismo año en que la rodó Allen, pero Patxi no
acababa de devolvérmela, así que me quedé con el DVD del periódico y le regalé
definitivamente a Patxi la película (y lo hice encantado porque le regalaría
cualquier cosa mía, igual que haríais vosotros si le conocierais).
![]() |
"Toma el dinero y corre", el primer triplete (dirección, guión e interpretación) de Allen. |
Y acabo ya con Allen: al revisar este blog para ver si, en efecto, mi memoria no fallaba y el primer post se lo dediqué a él, me encuentro con esta frase: “Ah, y si podéis, echadle un vistazo al diario de rodaje de Woody Allen [de Vicky Cristina Barcelona] en The New York Times, no tiene desperdicio. Si no podéis, me lo decís y os cuento algún día”. Nunca lo hice. Bueno, pues lo voy a hacer hoy. Pero como este tema ya me suena obsoletísimo, simplemente os cito tres frases de este diario:
- Le he ofrecido un papel
a Scarlett
Johansson. Antes de aceptar, me dice que el guión debe ser
aprobado por su agente y por su madre. Luego tendrá que aprobarlo el
agente de su madre. En plena negociación, cambia de agentes. Tiene
talento, pero da mucho trabajo.
- Scarlett ha venido hoy
con una de esas preguntas que hacen los actores. “¿Cuál es mi motivación?”.
He dado un respingo: “Tu salario”.
- He rodado una tórrida
escena de amor entre Scarlett y Javier. Hace unos años hubiese
interpretado yo su papel. Cuando se lo he dicho a Scarlett ha soltado un
enigmático “uh-huh”.
¿No es un genio?