Sí es verdad que yo tengo un
problema con Sé lo que
hicisteis la última semana. Y es que me hace gracia, y al mismo
tiempo no me parece bien. Corrijo: no me hace gracia el programa, me hace
gracia Ángel Martín,
y mucha. A estas alturas no hay duda de que es un animal televisivo, de que su
futuro a medio plazo parece estar asegurado, en la Sexta o fuera. También
me parece que Patricia
Conde ha encontrado por fin su lugar perfecto en la
televisión. Aún me despierto sudoroso por las noches cuando mi
subconsciente repite secuencias de esa extraña serie de sketches llamada Lady Kaña (lo único bueno que
tenía es que la sonorizaba impecablemente mi querido amigo Manolo Rodríguez, pero si
no fuera mi amigo no me habría dado cuenta ni hubiera dicho esto). O esa
especie de sucesión de gags con el elenco de El
club de la comedia que se llamaba Splunge, y que escenificaba los chistes más
memos que nos contábamos en la infancia. Pero ahora veo muy bien a Patricia en
su “papel de tonta”, y además no tengo duda de que es un papel (digo
esto porque hay gente que sí las tiene).
![]() |
Los chicos de "Sé lo que hicisteis la última semana" |
No conecto nada con el papel de absoluto gañán que
intrerpreta Miki
Nadal
(por las cosas que me cuenta una amiga, aquí sí que tengo la duda de si
estamos hablando de un papel). Y veo a Dani Mateo y echo de menos la chispa y
espontaneidad que tenía en Paramount Comedy, sus intervenciones me
recuerdan a los estrictos guiones que seguían los colaboradores (y el
presentador) de La
noche de Fuentes. También veo a Pilar Rubio, pero lamentablemente no la escucho. De ella sí que soy fan (sí,
me estoy refiriendo a “fan” en el sentido que le daría Miki Nadal, o su
personaje, si es que es un personaje). Creo que Pilar no lo hace mal, aunque a
veces me da vergüenza ajena, pero es que no puedo evitarlo, es que no la
escucho, hay qué ver lo que me gusta esta chica, pero cómo puedo ser tan básico
a veces, Dios mío. Del resto de los colaboradores ni siquiera me he
aprendido los nombres.
Después de evidenciar que
sólo veo el primer bloque de Sé
lo que hicisteis, os cuento lo que en realidad no me parece
bien del programa. Todo esto venía al caso de que un juez de Barcelona ha
ordenado a la Sexta dejar de emitir imágenes de Tele5. La Sexta ha recurrido la
medida cautelar a la Audiencia Provincial de Barcelona amparándose en el
derecho de expresión y de citación. Y a mí no me parecen bien los programas que
basan sus contenidos en los de otras cadenas. No me refiero al mítico Zapping de CANAL+, que ahora
en Cuatro se llama Surferos TV,
o a otros programas que se limitan a mostrar momentos brillantes de otras
televisiones. Me parece que se aprovechan un poco y que promocionan otro. Salir
en el zapping les molaba a las teles. Es lo que se llama “derecho a citación”.
Pero en Sé lo que hicisteis
se construye todo un programa, con comentaristas y secciones, a
base de emitir los contenidos de otros (si no fuera por ellos seguramente no
conoceríamos tan bien a Paqui
Peña o Carmen
Hornillos), contenidos que para colmo ridiculizan e
incluso (y esta es la clave) SUPERAN EN AUDIENCIA. Eso no es “derecho a
citación”. Por cierto, desde que Tele5 interpuso la demanda, el programa no
deja de insultar y hacer coñas con el boss de Tele5, Paolo Basile. Bueno,
tampoco parece un problema: María
Teresa Campos le llamó gilipollas desde Antena 3 y ahora está
de nuevo trabajando para él.
El otro día mi amigo Javier Cárdenas (qué
amigos tan dispares tengo) en su programa de Localia, regañó a su
increiblemente sonriente colaborador Andrés
Caparrós por querer ver cómo seguía un clip de Jaime Ostos que pusieron
de Tele5. Javier le dijo: “No macho, si quieres ver cómo sigue la conversación
tendrás que ver La Noria”.
Inteligente y cínica respuesta, tal y como es Javier. Pero en el fondo estaba
dando en el clavo: ésa es la diferencia entre citación y apropiación.
Quizá la Sexta gane la
demanda, la justicia a veces me sorprende, como acaba de ocurrir con el tema de
la apostasía. Lo malo es que si no lo hacen, los de Sé lo que hicisteis se
quedan sin contenido. Y yo, iluso, sigo pensando que los programas de
televisión que acaban triunfando son los que tienen un formato y un contenido.