Biznaga: Arbusto de
la familia de las umbelíferas, de tallo liso y pequeñas flores blancas.
Además, es el premio que se entrega en el Festival de Málaga, igual que en
Cannes se entrega una Palma, en Venecia un León, en Berlín un Oso y en
Amsterdam una China.
Belleza: dícese de
cierta cualidad de la que el bloguista no quiere hacer derroche, pero que en
estos últimos días del Festival ha pasado por delante de sus ojos de una manera
deliciosamente exagerada.
Jueves 22. Somos lo mejor del Festival.
10:00. Me dirijo a ver una de
las películas más esperadas del Festival: Habitación en Roma de Julio Médem. Yo no sé si Médem lleva tilde, pero
yo se la pongo porque me la pide el cuerpo. Julio Médem recibe mañana uno de los premios
honoríficos del Festival, y Habitación
en Roma lo clausura. La película cuenta una historia de amor en una
sola noche y en la habitación de un hotel (en Roma), en la que se desata la más
intensa pasión. Y esa historia de amor es entre dos mujeres, dos actrices que
tiene que afrontar la mitad del metraje completamente desnudas (físicamente,
porque emocionalmente lo están toda la película) e interpretar algunas escenas
subidas de tono, muy subidas de tono. Una de ellas es la rusa Natasha Yarovenko, la
mujer más increíble del mundo después de Elena
Anaya. Y por prescripción divina, la otra es Elena Anaya. Pero tanta
belleza no me hace olvidar que la película (bien rodada, sí, muy sensible, sí,
bien construida, sí) no me convence y me hace pasar algunos momentos de
vergüenza ajena (si la veis acordaos de mí y de dos objetos: una botella y una
flecha). Me parece una bonita paja mental de Médem… o no tan mental.
13:30. Nos dirigimos al Hotel
AC, donde María Barranco
nos concede 30 minutos largos de entrevista (digo largos porque luego fueron
más de 30, no porque se me hicieran largos, que se nos hicieron cortísimos).
Esto de que tantas actrices nos den entrevistas tan largas se debe a que
estamos haciendo una serie documental preciosa que ya os contaré. Ya sabéis que
en las películas María
Barranco es dramática cuando lo tiene que ser y graciosísima
cuando quiere. Pues bien, en persona es graciosa siempre. Durante la entrevista
nos da un recital de simpatía y verborrea, con una imitación impagable de cómo fue
dirigida por Pedro
Almodóvar, un par de anécdotas preciosas sobre Fernán Gómez y mucha
humildad al hablar de sus aciertos y papelones.
15:00. Al abandonar el hotel, volvemos a encontrarnos a María, que nos ve y se pone a gritar en el vestíbulo: “¡sois lo mejor del Festival, ni películas ni ná!”. Qué grande.
15:00. Al abandonar el hotel, volvemos a encontrarnos a María, que nos ve y se pone a gritar en el vestíbulo: “¡sois lo mejor del Festival, ni películas ni ná!”. Qué grande.
18:00. Como tenemos algo de
tiempo libre y yo poseo una inquietud cultural que se me sale por los poros a
borbotones, visitamos una exposición de fotografía o pintura o las dos cosas de
unos tales Gilbert &
George. Al principio me entusiasmo, hago fotos y pienso lo bien
que quedaría uno de esos cuadros en mi casa, o al revés, porque son más grandes
los cuadros que mi casa. Pero al rato me empalago un güevo.
![]() |
La exposición de Gilbert & George, bonita pero cansina, como otrora lo fuera Catherine Fulop. |
Viernes 23. Dios existe y me ama.
9:00. Empieza un día
estresante y maravilloso. Veo Circuit
en el Teatro Cervantes,
la película más alternativa del Festival. Otra paja mental con la que no
conecto, ambientada en el mundo de la moda y el arte. Muy guapas las chicas,
vale, pero muy espesillo el resto. Como dijo mi compañero Miguel, “qué moderrrrrrno es todo”.
10:30. Me llaman mis
compañeros para que me vaya corriendo al Hotel AC. Lo hago, porque a continuación
proyectaban Una hora más
en Canarias, de David
Serrano, y yo ya la vi en Madrid. No me convenció en
absoluto, no me hizo demasiada gracia esa guerra de sexos con toques de musical
y surrealismo. Disfruto, eso sí, de Angie
Cepeda y Juana
Acosta, de la que me he hecho un fan loco. Y un actor que
normalmente me entusiasma, Eduardo
Blanco, aquí me pone un poco nervioso (en la de Laura Mañá del otro día,
por ejemplo, me encantó).
11:00. Llego al hotel
ilusionado, para hacer las entrevistas de Habitación
en Roma y de Una
hora más en Canarias. Me comunican que Médem ha cancelado todas
sus citas con la prensa. Vaya. Les pregunto a David y Piti (que son los que han organizado
todo esto, ¡gracias!) si yo puedo hacer lo mismo, pero me dicen que no. No lo hubiera
hecho ni loco, y ahora vais a ver por qué.
![]() |
Elena Anaya y Natasha Yarovenko en "Habitación en Roma". Desgraciadamente, ésta es la única foto de las que he colgado estos días que no está hecha con mi cámara. |
Entrevisto a Elena Anaya. Radiante,
guapísima, tiene la Catedral de Málaga detrás pero nadie se está fijando en
ella porque la eclipsa. Ya no sé cuántas veces me ha tocado hablar con Elena, y todavía tenemos
una cita mañana de 50 minutos.
Entrevisto a Natasha Yarovenko, la
coprotagonista de Habitación en
Roma. Madre del amor hermoso. Como estamos en la terraza del hotel
y el sol me da en los ojos, me entra una llorera tremenda. Nunca sabré si fue
por el sol o por los ojos de Natasha.
12:00. Entrevisto a David Serrano, el
director de Una hora más en
Canarias. Lo de la llorera era por la rusa, porque con David no me pasa. Es
serio David,
pero acabamos riéndonos de sus anteriores taquillazos y de asuntos varios.
Entrevisto a Miren Ibarguren, que es muy guapa y bastante salada, pero está nerviosa, muy nerviosa. Tanto, que después de mi entrevista (la primera que concedió) canceló las demás. Bueno, creo que no fue inmediatamente después, lo cual me tranquiliza porque habría quedado como “oye, si todas las preguntas van a ser como las de éste, lo dejo”. Vaya mañana de cancelaciones llevamos.
Entrevisto a Quim Gutiérrez. Qué majete Quim, otro con el que echamos unas cuantas risas.
Entrevisto a Miren Ibarguren, que es muy guapa y bastante salada, pero está nerviosa, muy nerviosa. Tanto, que después de mi entrevista (la primera que concedió) canceló las demás. Bueno, creo que no fue inmediatamente después, lo cual me tranquiliza porque habría quedado como “oye, si todas las preguntas van a ser como las de éste, lo dejo”. Vaya mañana de cancelaciones llevamos.
Entrevisto a Quim Gutiérrez. Qué majete Quim, otro con el que echamos unas cuantas risas.
Entrevisto a Juana Acosta, lo que
convierte a Ernesto Alterio
en el tipo al que más admiro del mundo después de Rody. Juana está emocionada
porque acaban de confirmarle que va a rodar una serie para CANAL+ (Crematorio), y dice que le
hace ilusión que seamos “compañeros” (es que ya nos conocimos en la fiesta de
los Oscar y en un ascensor de Málaga). Miguel
Balanzategui y Dios (que a veces creo que son la misma persona)
me han concertado otra entrevista de larga duración mañana con Juana. Tralalalalalá
(cántico de alegría).
14:00. Vuelvo corriendo al Tetro Cervantes para hacer la
entrevistas del Circuit,
la película que vi a las 9 y que ya casi había olvidado. Por si me había
parecido poco el desfile de bellezas, hablo con Sophie Auster (la hija de Paul), Misia Mur, Michelle Jenner y Leticia Dolera, con quien
ya me lo he pasado muy bien en otras ocasiones. Y con quienes quedamos esta
tarde. Vale… seamos justos: y también hablo con el director Xavier Ribera Perpiñá y
los actores Lázaro Mur
y Vincent Martínez,
el hermano de Olivier
Martínez.
15:30. Comemos en el Mesón Santiago. Si alguna vez conocéis a Miguel Balanzategui, pedidle que os cuente por qué fue al Baile de la Rosa con Carolina de Mónaco y lo que allí le sucedió. Como diría la Barranco, “lo mejor del Festival”.
15:30. Comemos en el Mesón Santiago. Si alguna vez conocéis a Miguel Balanzategui, pedidle que os cuente por qué fue al Baile de la Rosa con Carolina de Mónaco y lo que allí le sucedió. Como diría la Barranco, “lo mejor del Festival”.
19:00, Acompañamos a Michelle Jenner y a Leticia Dolera a la alfombra
roja de Málaga, en la que el público pierde los papeles como en pocos
festivales. Un poco antes espero con Michelle
a Leticia,
que se retrasa porque estaba presentando una cosita en otro sitio. Michelle es la cosa más
simpática que he visto nunca, siempre está sonriendo, es la sonrisa del
Festival, y teniendo su cara eso una maravilla, porque si la sonrisa del
Festival fuera, por ejemplo,
Pedro Guerra, pues se agradecería pero no sería lo mismo.
![]() |
Leticia Dolera, Leticia Dolera, Michelle Jenner y Michelle Jenner en la alfombra roja. |
23:00. Por la noche, Gonsalo y yo vamos a la
fiesta de Una hora más en
Canarias, pero parece la de Que
se mueran los feos, porque al final debieron de morirse y se
quedaron en la fiesta Juana
Acosta (que quedamos para mañana), Quim Gutiérrez, Natasha Yarovenko,
los actores de Circuit,
Miren Ibarguren
(que ya estaba mejor), Julio
Médem (que también), Daniel Sánchez Arévalo (que me cuenta que ha
venido para ver la película de David
Serrano), Ernesto
Alterio, Deborah
Palomo (jefa de prensa de Almodóvar, que nos cuenta empiezan a rodar
en breve pero no suelta prenda de con quién, que grande es Deborah), Fernando Tejero, Armando del Río…
Como todos estamos contentillos, nos enteramos sin demasiados problemas del
palmarés de mañana. En el que echo de menos la película de Laura Mañá.
Sábado 24. Despedida de lujo y cierre.
10:00. Últimas horas en
Málaga. Último desayuno. Últimos ejercicios en el gimnasio del hotel con Willy, mi monitor negro.
Bueno, esto último es mentira: en 8 días el único ejercicio que he hecho ha
sido darle cuerda a mi reloj, y eso que es digital.
12:30. Entrevista con Juana Acosta. La pobre se
fue de la fiesta de anoche a las 5. Yo, un par de horas antes. Y se nota un
montón esta diferencia de dos horas, porque una de las dos personas está espesa
y la otra fresca, bella, radiante y despierta: ella. Con un escueto vestido
rojo que me quita el hipo, y eso que no tenía, Juana me concede una entrevista estupenda,
en la que incluso cuenta algunas cosas que directamente nos dice que no podemos
sacar en el documental, pero ella las cuenta. No sabéis cuánto me cuesta lo del
puto secreto profesional, si queréis un día quedamos en privado y os las cuento
todas, pero decís que ha sido Karmele.
![]() |
Mis queridos compañeros de Fotogramas entrevistando a Juana Acosta. Si vale, todo lo que quieras. Pero ¿a quién está mirando y saludando Juana con la manita? ¿Eh? ¿Eh? |
13:30. Entrevista a Elena Anaya. Menos mal
que esto se acaba, porque al ritmo que vamos, la próxima podría ser la diosa Afrodita. Con Elena nos reímos un
montón, pero qué graciosa es, demontre. Recuerda cómo mintió como una bellaca
para ocultar su edad en su primer cásting, imita de maravilla a su
representante (Katrina
Bayonas, la number one, un personaje), se le escapan ciertas
cosas y se parte de risa… Y nos habla de Almodóvar,
Médem, León de Aranoa, Hugh Jackman… Fuera de la entrevista
(¡50 minutos!) nos hace algunas confesiones sorprendentes, pero tampoco las
puedo contar. ¿Y por qué os lo digo entonces?, os preguntaréis. No lo sé.
Supongo que para dar envidia y para hacerme un poco el confidente. No puedo
evitarlo, es mi carácter.
14:30. Yo creo que como Miguel es tan buen productor,
Gonsalo es un
realizador tan seguro (y entre los dos se conocen a todo el star-system), y Antonio y Mario son un tándem de imagen
y sonido tan majete, educado, profesional y discreto, la gente se relaja y nos
cuenta cosas preciosas. Bueno, y luego está mi arrebatadora sonrisa, blanca y
luminosa como una taza, de hecho hay veces que Antonio, en vez de encender un foco, me pide que
sonría.
15:00. Contrastamos el Palmarés que se ha
anunciado a las 11. En efecto, coincide con el que nos contaron anoche. Ganó Rabia. Mejor directora, Juana Macías por Planes para mañana. Actor y
actriz: Unax Ugalde
y Marisa Paredes
(Bon appétit y El dios de madera). Guión: Bon Appétit (Paco Cabezas, Juan Carlos Rubio y David Pinillos). Este
premio me alegra un montón porque Paco
es amiguete y sé que le viene de perlas esta Biznaga, y porque debería tener ya
varios premios como guionista y alguna nominación al Goya como director. Premio
del Público: Héroes.
Y luego están los de fotografía, sonido, etc, (podéis
consultar la lista aquí). La mayor parte de las películas sacaron dos o
tres Biznagas… excepto mi favorita, la de Laura Mañá (si es que tengo un ojo…). Pero
al menos ganó el Premio de
la Crítica, que no lo vota el jurado sino los periodistas
especializados que vamos a los pases de prensa. Algo es algo.
18:00. El Festival, que es un
cielo, me hace un regalo una hora antes de irme: tomando el último café en el
Hotel AC, aparece Laura
Mañá. Me siento con ella para felicitarla por el premio y
disentir de la decisión del jurado (de no otorgarle ningún premio, no critico
en particular ninguno de los entregados). Me confiesa que ella también esperaba
alguno, y me encantó esa sinceridad, porque normalmente todo el mundo dice “ay, pues yo no me lo esperaba”.
Pues ella sí. Y ese premio podría haber sido el de guión, actriz (Mariana Cordero, María Barranco, Pilar Bardem
o una mención al reparto completo), dirección, y por supuesto película. Pero
como te dijo tu hijo, Laura,
también el Barça perdió con el Inter y no pasa nada. Además, a Laura le dio una enorme
alegría el de la Premio de la Crítica, que le parece un premio a la mejor
película otorgado por un jurado paralelo. Y me dio las gracias, porque en esa
“crítica” votamos todos los periodistas, y el miércoles le conté que le di una
puntuación muy alta. Cuando se estrene “La vida empiece hoy”, entenderéis que
las gracias hay que dárselas a ella. Que me gusta a mí, Laura.
20:00. Sale el AVE. Qué raro,
en este bar no hay pescaíto.
23:00. Llego a casa, donde me
esperan Elena, Juana, Natasha, Laura, Miren, Michelle y Leticia, pero todas en
una.