Mañana es el
día del padre, así que yo debería estar ahora mismo intentando tener hijos con Elena Anaya, Blanca Suárez o Marta Etura, pero eso no
puede ser. Las cosas no funcionan así, hijo.
Porque como en media España es
fiesta (o en España entera, no tengo ni idea) y los estrenos se adelantan un
día, del viernes a hoy jueves, lo que en realidad me toca es hablar de
películas. Y como ya sabéis que en el cine español existe una cierta fijación
por invitarme a ver sus películas, y en mí existe una cierta fijación por
aceptar, pues os voy a contar algunas cosas de dos películas españolas que se
estrenan hoy y de una tercera que se estrena la semana que viene, que no es
española pero como si lo fiera, porque es argentina y el idioma se entiende
estupendamente, es increíble esto del argentino y el español, es que hay muchísimas
cosas que se dicen igual, como por ejemplo “vaca”.
Voy a ir una por una, porque
si no qué lío.
EL MAL AJENO
Esta película tiene algunas
cosas por las que ya intuía que me podría gustar, pero también otras por las
que no. La apadrina Amenábar,
y eso me da buena espina. Pero la protagoniza Eduardo Noriega, que todavía no me ha
convencido en ninguna película, pese a que las veces que he podido hablar con
él me ha caído chupi. El guión es de Daniel
Sánchez Arévalo, que me cae más que rechupi, y que me parece
que lo que mejor sabe hacer es contar historias (bueno, y dirigir actores).
Pero el argumento es un poco fantasioso, y leído en la sinopsis da un poco de
cosica (es que no os quiero desvelar mucho, aunque seguro que si de repente lo
buscáis en Internet os cuentan hasta los créditos finales). Sale Angie Cepeda, y eso
justifica el precio de cualquier entrada, incluso aunque en este caso me estén
invitando Nadia y Verónica de Alta Films. En fin… con tantos pros y contras,
¿me gustará la película, no me gustará, sí me gustará, no me gustará pero sí me
gustará? ¡Ay, qué nervios!, me dije, y me oriné en todo el medio de la sala.
![]() |
Eduardo Noriega y Belén Rueda en "El mal ajeno". |
Que no hombre, que no me
oriné, qué chorrada, ¡a mi edad! (bueno, precisamente por mi edad podría
empezar a orinarme otra vez en cualquier momento).
Bueno, pues a lo que íbamos, que a mí El mal ajeno me gustó. Me parece que Oskar Santos dirige con muchísimo oficio una historia que, por poco creíble, podría resultar ridícula, y no lo es. Que Daniel consigue una historia que le hubiera gustado firmar a M. Night Shyamalan, fundamentalmente porque recordando a su estilo, supera la mayor parte de sus películas (supera las de M.N.S., no las de D.S.A.). Me parece que Eduardo Noriega hace su mejor papel (aunque, ay, no lo borda). Que Clara Lago, Angie Cepeda y Luis Callejo hacen creíbles sus paranormales situaciones. Y todo así de bien. Bueno no, se me hace raro el papel de Belén Rueda, pero me he enterado de que en el montaje definitivo han cortado muchas de sus intervenciones, y por eso ha quedado un personaje tan extraño. Es como Nicole Kidman, que ha quedado rara porque han limado parte de su nariz y han editado en una sala de avid otros rasgos suyos. Pues con el papel de Belén ha pasado igual.
Calificación: pos a mí m’a gustao.
Bueno, pues a lo que íbamos, que a mí El mal ajeno me gustó. Me parece que Oskar Santos dirige con muchísimo oficio una historia que, por poco creíble, podría resultar ridícula, y no lo es. Que Daniel consigue una historia que le hubiera gustado firmar a M. Night Shyamalan, fundamentalmente porque recordando a su estilo, supera la mayor parte de sus películas (supera las de M.N.S., no las de D.S.A.). Me parece que Eduardo Noriega hace su mejor papel (aunque, ay, no lo borda). Que Clara Lago, Angie Cepeda y Luis Callejo hacen creíbles sus paranormales situaciones. Y todo así de bien. Bueno no, se me hace raro el papel de Belén Rueda, pero me he enterado de que en el montaje definitivo han cortado muchas de sus intervenciones, y por eso ha quedado un personaje tan extraño. Es como Nicole Kidman, que ha quedado rara porque han limado parte de su nariz y han editado en una sala de avid otros rasgos suyos. Pues con el papel de Belén ha pasado igual.
Calificación: pos a mí m’a gustao.
TENSIÓN SEXUAL NO RESUELTA
Esta semana coinciden en
cartel dos películas españolas, bueno, allá ellas. Tensión sexual no resuelta pretende seguir la
fórmula de Fuga de cerebros
o Mentiras y gordas:
utilizar actores jóvenes de éxito en televisión dentro de una comedia un poco
loca y con las hormonas disparadas. Están Norma Ruiz, de Yo soy Bea, Adam Jezierski, de Física o Química, Amaia Salamanca de Sin tetas no hay paraíso, Pilar Rubio, de SLQH, en un papel de
narradora que sobra de una manera sorprendente, Miguel Ángel Muñoz, por siempre de UPA… y entre todo este
reparto, Fele Martínez
aparece más perdido que una mona sucia en un monasterio cisterciense (vaya,
nunca había utilizado antes este símil). Fele parece como si mirara hacia
arriba, al párrafo de El mal
ajeno, y dijera: “Alejandro,
Eduardo… ¿por qué me habéis abandonado?”
![]() |
Norma Ruiz y Salomé Jiménez. Qué monas. |
La película la vi en una
situación casi tan surrealista como las que ella plantea: en una pequeña sala
de proyecciones, sin butacas, solamente con un sofá que comparto con Andrés Arconada de la
COPE, sentados muy juntos y solos. Qué raro todo. Pero esto se me olvida
enseguida porque la película es un despropósito. Es una comedia de enredos
amorosos y sexuales, de éstas películas en las que de repente cualquiera puede
ser gay de toda la vida sin haberlo sabido, o donde una mujer es lesbiana sólo
un rato y luego ya no. También me recordó a esa película de Antonio del Real llamada Cha cha cha, que ahora se me
antoja como si fuera de Wilder
o Lubitsch.
Y me recordó porque es una de esas historias en las que las parejas se
intercambian, luchan por recuperarse y de repente descubres que todo estaba
planeado por quien tú menos te lo esperas (bueno, en este caso sí te lo
esperas, es más, lo ves venir de lejos, por absurdo que parezca). Creo que Santiago Segura habrá
producido películas mejores que ésta, aunque no vi La máquina de bailar.
Yo creo que se llama Tensión sexual no resuelta porque al final resuelven las cosas de una manera tan fofa que lo mejor habría sido que no resolver nada, ni la tensión ni la no tensión. Para tensión la que teníamos Andrés Arconada y yo en el sofá tan estrecho ése.
Yo creo que se llama Tensión sexual no resuelta porque al final resuelven las cosas de una manera tan fofa que lo mejor habría sido que no resolver nada, ni la tensión ni la no tensión. Para tensión la que teníamos Andrés Arconada y yo en el sofá tan estrecho ése.
Calificación:
virgen santa, pero qué es esto.
LAS VIUDAS DE LOS JUEVES
Ésta es la argentina que os
decía que no se estrena hoy, sino el 26 de marzo, día de San Braulio. Tengo una
amiga a la que no le gustó una película porque en la primera secuencia moría el
protagonista, y después se contaba su historia, con lo cual, según ella, ya le
habían jodido el final. “Pues a
poco que hayas leído en la vida no vayas a ver ni Titanic ni Gandhi”,
le dije yo. A esta amiga no le gustaría Las
viudas de los jueves por su escena inicial, pero lo mejor de la
película es pensar cómo diablos se llega a esa escena inicial (que obviamente,
es el final de la historia).
Las viudas de estos jueves
están casadas con unos triunfadores (a su manera) que a lo largo de la película
nos van desvelando las míseras infelicidades de su falsa felicidad. Dentro del
reparto, Leonardo Sbaraglia
está bastante correcto. A mi chica le gusta Leonardo Sbaraglia más que a un tonto una
tiza, esto os lo digo para que veais que cuando yo me declaro a Elena Anaya, Blanca Suárez o Marta Etura lo hago porque
somos una pareja abierta. Ernesto
Alterio sigue con esa cara de sorpresa que se le ha quedado
desde que rodó Vientos de agua.
Y Juan Diego Botto
es de lo mejorcito de la película. Película que vi con mi productora Cristina Iglesias, a la
que yo creo que le gusta un poco Juan
Diego Botto, pero no lo puedo contar porque a lo mejor su
marido y ella no son una pareja abierta. Ah, Las
viudas de los jueves la dirige Marcelo Piñeyro, el de Plata Quemada y Kamchatka.
Calificación:
ni fu ni fa, si acaso más bien me inclinaría por fu.
![]() |
Éstas cuatro son las viudas. ¿A que dan cosilla? Pues no, los temibles son ellos. |
Y yo ya no sé qué más
contaros, de verdad, dejad que me vaya.
Gracias.
P.D. A principios de esta
semana moría el actor Peter
Graves. Peter
Graves no era muy conocido: los más veteranos del lugar le
recordarán porque con él empezaban todos los episodios de Misión imposible (la serie).
Pero sobre todo porque fue el piloto del Aterriza
como puedas, ese inquietante individuo que compartía cabina con Kareem Abdul-Jabbar y un
tal Víctor. Y sobre
todo, el tipo que invitaba a un niño a visitar su cabina para luego soltarle
perlas como ¿Te gustan las
películas de gladiadores? ¿No has visto nunca a un hombre adulto desnudo? ¿No
has ido nunca a un gimansio? ¿Has estado alguna vez en una prisión turca? Es
la pederastia más sutil y descojonante que he visto en mi vida.
Julio proponía en un
comentario poner la bandera de este blog a media asta por la muerte de Peter Graves. Qué menos. Aterriza como puedas no es mi
película favorita, pero me hace tan feliz que tal vez algún día llegue a serlo.
De hecho, por algo le da título a este blog…