Lo primero de todo: éste es el post número 100 de
este blog. No tiene tanto mérito: el blog de mi admirado Fermín
Zabalegui (Mil maneras de matar al DJ) cumplió el
centenario mucho antes que el mío, y eso que empezamos el mismo día, lo cual me
deja como un vago baboso que no merece vivir. Aún así, me hace ilusión haber
llegado a 100. Felicidades, cielo.
Lo
segundo de todo: aclaremos qué es una miniserie.
MINISERIE. Dícese de la serie de
televisión que dura dos, tres o cuatro capítulos. Si la televisión que
los emite piensa que la va a cagar en audiencia, los pone todos seguidos en
plan hala, 4 horas a lo bestia. Si creen que va a funcionar, lo hacen en días
consecutivos (lunes, martes, miércoles, y ya).
ANEXO 1: No se consideran
miniseries las series que duran dos capítulos porque la cadena las quita pronto
porque son una ñorda así de grande, como Ellas y el sexo débil de Ana Obregón o A ver si llego de José Luis Moreno.
El tema de las miniseries
viene al caso porque Antena 3 acaba de anunciar el rodaje de una sobre el
ex-presidente Adolfo Suárez.
Por lo visto la serie va a contar su trayectoria no sé desde qué momento
(supongo que desde antes de que muera Franco,
cuando Suárez militaba en el Movimiento)
hasta el 29 de enero de 1981, cuando dimitió. 25 días después ya sabéis, Tejero dio el golpe: Así que para qué iban a
seguir con la historia, cuando acabe la serie de Suárez que la gente se ponga
en DVD las del 23-F: la que tuvo éxito de TVE
o la que no vieron ni los que la hicieron en Antena
3.
![]() |
Adolfo Suárez jurando su cargo (supongo, porque si no que situación más absurda). |
La miniserie la va a dirigir Sergio Cabrera, un tío que ha hecho películas estupendas como La estrategia del caracol y que ha dirigido muchos capítulos de Cuéntame, nadie es perfecto. Y por lo visto el hijo de Suárez les ha contado muchas cosas y ha dado el visto bueno. Pues nada, que la hagan, que la hagan.
Eso sí, a ver si con esto
nos vamos a creer que el chollo de las miniseries es nuevo y lo acaban de
descubrir Antena 3 y TVE. No hija, no. Como casi todo en televisión
y en la vida, menos la fregona y el chupachús, las miniseries las inventaron
los americanos. Los del norte, para más señas. En los años 70 pusieron de moda
los telefilmes, y en España empezamos a comprarlos y a emitirlos. En los 80
experimentaron su auge. Los requisitos eran dos: estar basados en hechos reales
y estar protagonizados por actores de cine o televisión venidos a menos. Por
ejemplo, Farrah Fawcett
después de Los Angeles de Charlie. O Cheryl Ladd después de
sustituir a Farrah Fawcett
en Los Angeles de Charlie. Hoy en día,
ambas actrices siguen protagonizando telefilmes. Luego, en los 90, los
americanos transformaron los telefilmes en miniseries. Y en 2009, todos
los sábados a las 4 de la tarde Antena 3
y Tele 5 emiten telefilmes de dos horas
clavadas. A mi madre le encantan, y mi chica los utiliza para reforzar su
siesta.
No sé muy bien cuál sería la
primera miniserie que se hizo en España. Como no me apetece consultarlo ahora
mismo y tengo a Enrique
Catá de Hachette para
corregirme si me equivoco, voy a decir que la primera miniserie creada en
España (venga, no me arriesgo, una de las primeras), con esta fórmula de buenos
actores y casos reales y recientes fue Padre
Coraje. La dirigió Benito
Zambrano (el de Solas)
en 2002, la protagonizó Juan
Diego y era buena. Parecía una película, y eso en esa época todavía
era un piropo.
Funcionó bien, pero no
ostenta el récord. El récord lo consiguió el pasado mes de febrero 23-F, el día más difícil del Rey, de TVE. En
este blog hablamos
mucho de ella, y Julio
dijo en los comentarios que el Rey tuvo dos días difíciles: éste y cuando nació
su hija Elena. Antena 3 también hizo su
miniserie del Golpe, pero se la merendaron entre TVE, Lluís Homar y Emilio Gutiérrez Caba.
Hicieron un 31% de audiencia contra un 7%. Palizón: 4,5 veces más que la de Antena 3, que se llamaba Historia de una traición.
![]() |
El Rey con Sabino Méndez. Digo, con Sabino Fernández-Campo. |
Leo que TVE está preparando Operación Jaque sobre el secuestro de Ingrid Betancourt y que Antena 3 tiene en preproducción Un burka por amor, basada en un libro de Reyes Monforte, que hace 15 años hacía un programa de radio que se llamaba País de locos que me tenía superenganchado, a pesar de que la sintonía la cantaba Pedro Ruiz. Tele 5, siempre a su bola, está preparando una miniserie sobre Paquirri. Desde aquí desmiento tajantemente que el papel de la Pantoja lo vaya a interpretarJosé María Íñigo. Y que Paquirrín iba a hacer un cameo, pero no entraba en la pantalla.
No tengo la menor duda de
que en breve alguna tele hará una miniserie sobre el caso de la joven asesinada
en Sevilla. Marta del Castillo. Igual
que hace un año Antena 3 rodó Días sin Luz, sobre la niña secuestrada y
asesinada de Huelva. La idea en principio me pareció repulsiva, pero luego fui
leyendo que el padre de Mariluz apoyó y
supervisó la idea porque quería que la gente conociera el caso. Además, la
dirigió Antonio Hernández,
un conversador excelente (doy fe) que además rodó una joya del cine llamada En la ciudad sin límites. Y el papel de
pederasta asesino lo interpretó admirablemente Eduardo
Antuña, un tipo al que sólo se recuerda por su friki
disfrazado de Darth Vader
en La comunidad de Álex de la Iglesia, y que
afrontaba aquí su primer papel dramático. He tenido la suerte de trabajar un
año con Eduardo Antuña
y de haberle escrito unos quince sketches para televisión. Es un tipo tan
grande, tan buena gente y con tanta vis cómica (y para mi sorpresa, dramática),
que me jodió bastante no poder seguir trabajando con él, igual que me jode no
verle más a menudo en el cine o en la tele.
Y digo yo, ¿sobre qué hecho
real haríais una miniserie? Si la idea es buena, me ofrezco para escribir el
guión, llamar a Antuña
para que lo protagonice y buscar un buen equipo de producción. La pasta, ya si
eso, la ponéis vosotros.