Una vez más, recurro al despreciable
truco de poner un título llamativo al post para captar más público. En
realidad, de lo que voy a hablar hoy es de Eduardo Chapero-Jackson y de algunos
cortometrajes. ¿Por qué? Porque me dieron libertad para elegir los temas de
este blog y hoy elijo éste.
Pasado mañana se estrena en algunos cines de Madrid, Valencia,
Valladolid y Cádiz (en los UGC) un experimento llamado A contraluz. A contraluz dura una hora y un minuto,
y consiste en la difusión de los tres cortos de Chapero-Jackson seguidos, al módico precio
de 3 euros. Chapero es seguramente el
cortometrajista español más laureado del mundo. Su segundo corto, Alumbramiento, ganó el premio del Cine
Europeo y estuvo a punto de ser nominado al Oscar (se quedó en la última criba
de 10, de la que salen los 5 candidatos). Los 3 cortos juntos suman más de 100
premios, 40 de ellos internacionales.
Aquí
os surgirán tres preguntas:
¿Lo de Chapero es apellido o mote? Es
apellido, parece mentira que me preguntéis eso.
¿Es majo Eduardo Chapero-Jackson?
Pues sí, lo es. Le entrevistamos para nuestra TV y así se comportó, como un Chapero majo.
¿Son para tanto los cortos
de Chapero, o no? Bien, vayamos por
partes.
![]() |
Una imagen de "Alumbramiento". Como veis, una comedia no es. |
Alumbramiento es el más celebrado, premiado y mejor de sus cortos. A ver, va de una agonía, del dilema moral sobre dejar morir en paz o no dejar morir cueste lo que cueste. O sea, de eutanasia. Mariví Bilbao, musa de otros ilustres cortometrajistas (léase Borja Cobeaga) está magnífica. Su agonía es tan real que los 7 primeros minutos son duros, casi desagradables (cuesta no dejar de ver el corto). Pero de pronto, a historia pega un giro en el tema y el ritmo que para mí justifica todos sus premios.
The
End (of water) no está mal, pero tampoco está del todo bien. Es un mediometraje
(27 minutos) con muy pocas palabras, algunas pronunciadas por Miguel Ángel Silvestre, El Duqueeeeeeeeee!!!, y nos muestra un mundo
apocalíptico y supuestamente futuro en el que escasea el agua. Me parece
conocer ya este ambiente, no sé si gracias a Orwell, a Cuarón (Hijos de los hombres) o a Fresnadillo (28 semanas después). Pero The End eleva bastante el nivel de los cortos españoles.
Lo que no sé es si A contraluz es un plan muy recomendable para
la salud mental. Eduardo no es la
alegría de la huerta (en persona sí que es simpático, pero me refiero
filmando). Cada uno de los cortos te provoca una depresión distinta, así que
ver los tres seguidos (yo no lo he hecho) debe dejarte sumido en un cubo de
basura sucio y lleno de caca (esta expresión, que me encanta, se la he robado a
un pingüino de Locos por el surf). Es como ver un maratón con las películas de Jaime Rosales, pero
cortas y con más ritmo. Pero haced lo que queráis, que no soy vuestra madre,
aunque me encantaría ser vuestra cuñada.
¿Queréis
saber más títulos de cortos que elevan esa media? Pues buscaros la vida, vagos.
No
hombre, es broma. Permitidme que os recomiende algunos.
Empezamos por uno español, concreta y oficialmente, el mejor corto
español del año, porque ganó el Goya. Se llama Miente, de Isabel de Ocampo. Yo le he encontrado en dos
partes: http://www.youtube.com/watch?v=JCz8HGRTi2c y http://www.youtube.com/watch?v=fXkTCHJfIDI.
Un corto español que ni
siquiera estuvo nominado a los Goya se llama ¡Nena!,
de Lluís Segura.
Está interpretado por dos niños que juegan (sin saberlo) a ser mayores, y ya
nos gustaría que muchos actores mayores actuaran como estos dos niños. Muy
recomendable. Yo lo vi en el Festival de Alcalá de Henares, pero vosotros
podéis verlo en http://www.youtube.com/watch?v=S0UB9dcGO6Q y
http://www.youtube.com/watch?v=t18YDbL1Jng.
Últimamente estoy viendo
muchos cortos de aniimación. De los que he visto el último año, os recomiendo
esta joya de dos minutos y medio de unos pulpos luchando por sobrevivir en una
de las islas griegas, mi chica dice que es Mikonos. Mucha gente piensa que el
corto es de Pixar,
pero qué va, qué va. Aún así, estuvo nominado al Oscar. Se llama Oktapodis.
Este corto, Presto , sí que es de Pixar y también estuvo
nominado al Oscar. Es más divertido, pero de menos calidad´, opino. Lo podéis
encontrar en los extras de Wall-E, pero
también aquí: http://www.youtube.com/watch?v=tSdaIJOQsoE.
Y hay un corto de animación
menos tradicional, con dibujos más irreverentes, creado por un genio llamado Bill Plympton. El corto
es Hot Dog, y trata
sobre un perro con voación de bombero. Yo, que por mucho blog que tenga
soy más torpe en Internet que Nicole
Kidman en la consulta del cirujano, sólo he encontrado el
tríaler. Como sois más listos que yo, buscad el corto completo. Mola. http://www.youtube.com/watch?v=HWw-9L87fSk