Hace 17 años, Jean Pierre Jeunet, uno de los directores de Delicatessen, rodó un corto que se
exhibía precisamente antes de Delicatessen: Foutaises (en España, Tonterías). En él, Dominique Pinon, uno de los tíos con la
cara más extraña que he visto en mi vida junto con Joe Rígoli, enumeraba cosas que le
gustaban y cosas que no. Así de sencillo y así de genial. No viene mucho a
cuento, pero yo ahora voy y os casco el corto, ni ídem ni perezoso, por si lo
queréis ver. Pero este post no va de Jeunet.
¿Por qué me he acordado de Foutasies? Pues porque el viernes
pasado la Academia de las Artes y de las
Ciencias Cinematográficas de España (¿os he dicho ya que me encanta
decir entero este nombre?) hizo oficial la lista de Nominados a los Goya. Y a
mí me han empezado a venir a la cabeza cosas que me gustan y cosas que no me
gustan de esa lista. Igual que a Dominique
Pinon, y no se crean que con una cara mucho más ortodoxa. Y así de paso,
entronco con los dos últimos posts del blog (yo antes no hablaba así, os lo juro),
que iban dedicados al Goya de Honor de este año, Jesús Franco.
Antes, eso sí, tal vez
queráis echar un vistazo a la LISTA OFICIAL DE LOS CANDIDATOS A LOS
GOYA. En fin, allá voy:
- Me gusta Manuela Velasco, que
fue quien leyó la lista de nominados con José Luis Torrijo,
que también me gusta, pero en otra dimensión.
- No me gusta cómo habla
la presi Ángeles
González Sinde, ni la chorrada ésa de eliminar este año la
palabra “nominados” y sustituirla por “candidatos”, porque la primera es
un anglicismo. También es un anglicismo “condemor”, y se usa en el cine
español (este dato tengo que verificarlo). Además, justo este año la RAE
ha aceptado la palabra “nominado”
con el significado de “candidato”. Qué cosas.
- Me gusta que Los girasoles ciegos tenga 15
nominaciones. No es la mejor película española de la historia (¿cuál es la
mejor película española de la historia?), pero sí creo que es la mejor
del año. Me caen bien Cuerda,
Javier Cámara y Raúl
Arévalo, es increíble el trabajo de Maribel Verdú y
adoro al desaparecido maestro Azcona
(un día le di la mano y de los nervios casi se la disloco).
- No me gusta que Los crímenes de Oxford tenga tantas
nominaciones (6) . No entendí la película, como para entender que la
nominen tanto.
- No me gustó
nada que Elijah
Wood se comiera unos espaguetis con tomate sobre las
perolas de Leonor
Watling. Las perolas de Leonor Watling son sagradas, y Elijah Wood para mí
siempre será un jodido gnomo, hombre. Sólo por eso deberían no nominar a Los crímenes de Oxford.
![]() |
Leonor Watling a punto de permitir que Elijah Wood cree en mi mente una imagen erótica lamentable |
- Me gusta que nominen a Agustín Díaz Yanes
porque me cae bien.
- Pero no me gusta que Sólo quiero caminar tenga 11
nominaciones, porque si ésta es la segunda mejor película del año, mal
vamos.
- Me gusta que nominen
mucho a Camino (7) por Javier Fesser y Emilio Gavira, que
es uno de mis amigos más grandes y porque así el Opus está nominado a algo
bonito en su vida. Hay que tocarle los huevos al Opus de vez en cuando,
que en esta vida no hay nada sagrado (y nunca mejor dicho), excepto las
perolas de Leonor
Watling.
- No me gusta que Raphael tenga un
especial en Nochebuena y que Josema
Yuste y Florentino
Fernández tengan otro en Navidad.
- Me gusta que nominen
como directores noveles a Nacho
Vigalondo, porque es un cachondo, y a Belén Macías, proque
es amiga de Javier
Ocaña y los amigos de mis amigos digo yo que algo bueno
tendrán.
- Pero no me gusta que Los cronocrímenes y El patio de mi cárcel le estén quitando
el puesto a otras buenas películas noveles, como El rey de la montaña o Aparecidos, que no figuran en la lista.
Qué porra.
- Me gusta que Retorno a Hansala tenga 3 nominaciones.
Es una película sencilla, pequeña, solidaria y bonita.
- Me gusta que Rafael Azcona opte
al Goya al mejor guión adaptado. Lo siento por sus contrincantes, porque
este año no tienen nada que hacer.
- No me gusta que Sangre de mayo y La conjura de El Escorial sumen 12
nominaciones entre las dos, aunque la mayoría sean técnicas.
- Me gusta que Alberto Iglesias opte
al Goya por enésima vez. Es el mejor músico que tenemos, y además es el
más majo. Los habrá quienes prefieran a Bebe,
pero no es lo mismo.
- Me gusta que ésté
nominada 3 veces Mortadelo 2, pero
otra vez porque sale Emilio
Gavira. La película me pareció un horror, o casi.
- No me gusta la
lombarda, y mi madre la pone siempre en Nochebuena.
- Me gusta que esté
nominada Verónica
Echegui. No creo que tenga mucho que hacer este año ante Maribel Verdú, pero
es un pedazo de actriz con mucho futuro.
- No me gusta el criterio
de selección de los actores revelación. No lo entiendo. El año que lo
ganó, José Ángel Egido
me explicó que era porque, aunque ya era mayorcito, había abordado su
primer papel de peso. Ana
Wagener, gran actriz, está nominada este año, pero su
papel en El patio de mi cárcel no
me parece que tenga mucho más peso que los de, por ejemplo, El bola o Los años desnudos, creo. Me lo
reexpliquen, por favor, que si no el año que viene voy a proponer a Fernando Chinarro para esta categoría.
- Me gusta que cuatripita
como nominada Elvira
Mínguez, una actriz capaz de salir airosa del mayor
desastre jamás filmado.
- Porque no me gustó nada
Cobardes. No es el mayor desastre
jamás filmado, pero no me gustó nada.
- Y me gusta mucho que
haya vuelto la categoría de Mejor Película
Europea. Y que este año no haya habido dudas ni polémica con los
cortometrajes. Y escribir este blog. Y que lo leáis. Y los polvorones de
toda la vida. Y los panchitos con cerveza antes de comer.
En
fin, que esto es todo, que no es poco. Abrazos y felices fiestas, prosperidad,
y paz y amor a los hombres y a las mujeres de buena voluntad, jou jou jou. Pero
qué poco espíritu navideño tengo, Dios mío.