Esta
noche voy al preestreno en Madrid de una película española de la que me
gustaría hablar aquí, y como me gustaría hablar de ella y éste es mi blog, pues
hablo y ya está. Es lo que tiene esto de tener un blog, hay que ver qué suerte
poseo.
La película que voy a ver hoy se estrena
en los cines mañana, se llama Aparecidos y es el debut en el
largo del director Paco Cabezas (Paco tiene un corto muy
bueno que se llama Carne de neón, y que
en breve va a rodar en su versión larga). Yo ya he visto Aparecidos, pero esta noche voy a repetir por
tres motivos:
- Porque me apetece.
- Porque me ha invitado
Paco.
- Porque Paco y Patri (su
señora) son amigos míos.
Dicho esto último, os dejo diez segundos
para que penséis: “o sea, que nos la está recomendando porque la ha hecho
un amiguete suyo”.
Ya están los diez segundos.
Bueno: pues no, no es por eso. Tengo más
amiguetes (más de uno y más de dos) que han hecho películas que no recomendaría
aquí ni loco, si bien tampoco las pondría a caldo, yo creo que las obviaría y
ya está, porque uno no es crítico de cine, no tiene obligaciones morales y
tampoco es cuestión de ir por ahí desperdiciando amigos. Os recomiendo Aparecidos porque es buena y punto. Os juro
que yo no vería dos veces una película que no me haya gustado ni por amistad.
Seguramente sí lo haría por sexo, pero no me refiero a la tuya, Paco, no nos
hagamos líos.
![]() |
Ruth Díaz, en una escena de "Aparecidos" |
Aparecidos es de terror, y el terror no es precisamente mi género
favorito. Pero el terror de Aparecidos
me gusta por las cosas que tiene y por las que no tiene.
No tiene:
- Sustitos colocados
estratégicamente (aunque te asustas).
- Sangre gratuita y
matanzas injustificadas (aunque hay sangre y muertes).
- Adolescentes chillonas
y asesinos en serie con traumas infantiles (aunque hay
jóvenes, verdaderos hijos de puta y algunos antiguos traumas… que no
os cuento).
Sí tiene:
- Muertos que se
aparecen, llamémosles fantasmas (con esto no desvelo gran cosa). Puede
recordar a El sexto sentido, pero
no se le parece.
- Unos actores
convincentes. Unos efectos especiales discretos pero muy buenos. Un guión
sólido.
- Y sobre todo,
tiene la osadía de mezclar una historia de fantasmas (historia con
minúscula) con un delicado momento de la Historia de Argentina (Historia
con mayúscula). Y ambas cosas encajan a la perfección.
Otro punto a favor de Paco Cabezas: hace un mes, en el Festival de Cine de Tánger, se proyectó
Aparecidos, y a Paco se le ocurrió meter
en la sala a un puñado de actores españoles (Fernando
Tejero, Kira Miró, Manuela Velaso, Macarena Gómez)…, y grabar sus reacciones
con unas cámaras de éstas que ven en la oscuridad, como las gafas del asesino
de El silencio de los corderos. Éste fue
el resultado (aunque os avanzo que se cagaron de miedo).
Aparecidos se estrena el viernes 12 de diciembre, y no la vais a
encontrar en demasiadas salas. Pero yo os la recomiendo, y lo cierto es que me
encantaría que funcionara bien, pero os juro que las opiniones que os he
contado son absolutamente objetivas. Si no pensara así, me habría callado y
habría escrito un post sobre alguna otra cosa totalmente inútil, como por
ejemplo las pésimas traducciones al castellano de los títulos de las películas
extranjeras.
Qué gran idea, por cierto.