Hace unas semanas, después de ver con mis mejores amigos un
concierto de Queen
& Paul Rodgers, que luego ni fue de Queen ni de Paul Rodgers ni de nada, me
quedé debatiendo con Manolo y Susana sobre un asunto inquietante: si ahora se
difundiera por televisión la cultura que se difundía en los años 80,
seguramente asisitiríamos a una reinvención de la censura más impopular. Unos
opinábamos que eso estaba mal. Otros, que tal vez eso vendría bien. Unos, que
las autoridades tienen que proteger a la gente que tiene poca cabeza. Otros,
que debe haber libertad y que cada uno elija si tomársela o no.
En fin: yo creo que desde
los años 80 hasta ahora ha habido un retroceso bestial de las libertades en
defensa de una supuesta moral. Creo que hoy, directamente, Las Vulpes no habrían
podido armar el revuelo que armaron cuando cantaron“Me gusta ser una zorra”. Creo que directamente
no les habrían dado esa oportunidad. Creo que Almodóvar lo habría tenido muy crudo para
que Alaska orinara
sobre Eva Siva,
o para estrenar Laberinto de
pasiones. Creo que muchos grupos de la movida hoy no podrían haber
actuado (al menos tan tranquilos como entonces). Y de haberlo hecho, creo que
la opinión pública se habría lanzado sobre ellos, y que Gobierno y Oposición
habrían debatido sobre leyes de protección cultural al menor, al mayor, a la
chica y a la grande. Y tres de dúplex.
![]() |
Un disco de Almodóvar y MacNamara que igual hoy no vería la luz (si Almodóvar fuera ahora el que era en 1982) |
Me explico: creo que hay
canciones y programas de TV que en los 80 (y antes de los 80) no estuvieron
prohibidas y que hoy sí lo estarían. Os pongo unos ejemplos y los divido por
temas.
(NOTA: este post requiere
algo de paciencia: contiene 2 vídeos y 9 temas musicales. Pero los temas son
sólo fragmentos de 30 a
45 segundos, no desesperéis. Por eso lo he dividido en dos días, que luego mi
hermana Silvia me dice que escribo posts muy largos.)
TEMA PELIAGUDO 1: LA PEDERASTIA
En los primeros años 60, Antonio Molina, el único
hombre capaz de intentar hacernos creer que un minero machote puede bajar a la
mina cantando: “mi mare queda
resando por el hijo que se va…” y “compañero, dale al marro pa cantar mientras garbillo”
(¿qué será un marro? ¿qué será garbillar?), nos cantaba la siguiente canción: ANTONIO
MOLINA: MI NIÑO CHIQUITO (AÑOS 60). Qué fuerte. Yo no dejaría que mis niños
se acercaran a él ni de coña. ¿A que hoy estaría directamente en la cárcel por
ser un pederasta grande? Bueno, pues entonces no pasó nada, se consideró una
canción inocente, lo que en realidad es. Pero yo creo que en 2008 las
asociaciones de defensa al menor no se la pasan. No en vano, mi amigo Enrique y
yo poníamos este tema en un programa de radio que teníamos hace años cada vez
que hablábamos de Michael
Jackson.
TEMA PELIAGUDO 2: LOS MALOS TRATOS INFANTILES
En los primeros años 80, la
década en la que me quiero centrar en estos dos posts, Pedro Almodóvar y Fabio MacNamara, medio
travestidos, cantaban Quiero
ser mamá. La canción era una coña de principio a fin. Decía cosas
del niño que querían tener tales como “le
vestiré de mujer, le enseñaré a criticar, le enseñaré a vivir de la
prostitución”…. Y lo que es peor: “le llamáré Lucifer, le incrustaré en la pared”. En
esa época, nadie llamó a su hijo Lucifer (no constan partidas de nacimiento con
ese nombre de gente que hoy tenga 25 años), ni murió ningún niño travestido y
emparedado. Pero me cuesta creer que en 2008, la Iglesia, cierta
prensa y muchos políticos (de ambos bandos) no arremetieran contra esta canción
humorística. Creo que conseguirían que se retirara del mercado, si es que
llega a él. ALMODÓVAR
Y MCNAMARA: VOY A SER MAMÁ (1983)
TEMA PELIAGUDO 3: HOMOSEXUALIDAD ENCUBIERTA PARA CREAR NIÑOS
GAYS
Yo, dada mi respetable edad,
pertenezco a esa generación que aprendió a contar con el Conde Draco, lo que es
cerca y lejos con Coco, lo que es arrriba y abajo con Triqui, el monstruo
de las galletas, y lo que es la amistad, con Epi y Blas. Digo la
amistad, no la homosexualidad. Vale: Epi y Blas eran dos tipos que vivían
juntos (y digo dos tipos porque no sé si eran niños, señores o adolescentes…
¿qué edad exacta tendrían Epi y Blas?). Aparentemente no tenían padres. Dormían
en la misma habitación, con sus camitas con la “E” y la “B” (de Ernie/Epi y
Barnie/Blas). Compartían baño. Y a mí jamás se me ocurrió pensar que fueran
gays, aunque ciertamente Epi tenía un poco de ramalazo. Pero el año pasado, en
Gran Bretaña, prohibieron (o lo intentaron) una colección de
vídeos de Epi y Blas porque eran julandrones y podrían enseñar a los
niños valores inapropiados. Qué manía con que es malo que los niños convivan
con gays. En mis tiempos, en cambio, no importó lo más mínimo. Hala, que
todos los niños de los 70 fueran maricones perdidos. En fin.
Pero esta psicosis
con Epi y Blas que no se dio en los 70 pero sí en 2007, también se dio en
pleno siglo XXI con los Teletubbies,
mis amados Teletubbies. Como
ya os conté hace unos días y no os voy a repetir, Tinky Winky, el
Teletubbie morado del bolso, fue acusado de ser gay. Tremendo. De todos modos,
en uno de los comentarios a ese post, Maik! me envió este vídeo en el que se
demuestra que Tinky Winky un poco homosexual sí que es. Maik!, te confieso que
no puedo dejar de ver este vídeo ni de partirme de risa con él. Demostraste al
mundo que Tinky Winky es gay. Pero aún falta por demostrar por qué, aunque lo
fuera, hay que ocultárselo a los niños.
TEMA PELIAGUDO 4: EL MACHISMO (LA PRUEBA DEFINITIVA)
La prueba definitiva de esta
psicosis que hay hoy en día y que no hubo en los 70 y 80 me la dan los Payasos
de la Tele. En 1974, Fofó
cantaba una de esas canciones/himnos que escribían los Aragón: LOS
DÍAS DE LA SEMANA, VERSIÓN FOFÓ (1974). Ya nos sabemos la historia: una
niña nunca puede jugar porque cada día le sale una tarea distinta: planchar,
lavar, cocinar, tender… El domingo no jugaba porque tenía que rezar, que ya es
mala pata. Pues bien, todos los niños y niñas cantábamos la canción y nadie
reparaba en si era machista o no. Que lo era, ojo, pero también era
sólo una canción infantil, leñe. Más machista es eso de “Al pasar la barca me dijo el barquero:
las niñas bonitas no pagan dinero”, o sea, que si eres fea pagas 5
euros. ¿Pensáis que la canción de los payasos habría provocado protestas hoy en
día? No hubo opción. Miliki
sacó una versión en 1999 y decía así: LOS
DÍAS DE LA SEMANA, VERSIÓN MILIKI (1999). Hala. Ahora el que plancha es el
marido y así me quito de líos. Yo creo que Miliki es la demostración pura de mi
teoría.
Como queda mucha tela que cortar y esto se me empieza a ir de las manos,
os emplazo a la segunda parte de este post: la violencia de género, el alcohol,
las drogas y el alucinante caso de Obús. Os espero.