Este es el primer post
de 2012. Eso es una gran responsabilidad, un hito, un reto. Porque el
primer post de 2012 debería quedarse en la retina y en la memoria de los
(benditos) seguidores de este blog, así que tiene que ser un post impactante,
preciso, memorable, cinegético y contumaz, y eso que no sé lo que significan
algunos de estos adjetivos. Por eso en este primer post hemos decidido no
analizar las cosas que pasaron en 2011, no volver a los ránkings de “lo
mejor y lo peor” del año y, en definitiva, no volver la mirada a lo que nos
deparó el pasado, sino a vislumbrar con rigor nuestro futuro.
Y ese rigor pasa por
marcarse unas espectaculares PREDICCIONES
CINEMATOGRÁFICAS PARA 2012 basadas en el empirismo, la
observación y la lógica, y no en aprovecharse de la candidez y
la inocencia de la buena gente como harían Rappel, Octavio Aceves y Aramis Fuster. Esto
que vais a leer no es lo que yo PIENSO que va a suceder en 2012: puedo
aseguraros que ES lo que va a suceder. Y si no, a final de año hablamos: si
fallo una sola predicción, juro aquí mismo que me corto mi simpática
protuberancia sexual o cipote. Vamos allá.
- Tras el éxito de
taquilla de Torrente 4 (número
1 en España en 2011), Santiago
Segura comenzará la preproducción de Torrente 5, 6 y 7. Las
rodará respectivamente en 4, 5 y 6D, y en la última ya podrá incluir el nuevo
sistema “Odorama Sensoround”, y olerá todo como a pedo. Su ayudante en la 5ª
parte será Mourinho,
en la 6ª Punset y
en la 7ª un pato.
![]() |
Torrente y el omnipresente (en TV) Yon González. |
- La gala de los Goya será
de las más polémicas que se recuerden, porque los actores se unirán en una
especie de protesta espontánea contra el Gobierno conocida como “No a los
recortes”, e irán quejándose de las medidas al nuevo Ministro de Cultura, Educación, Deportes
y otras Mierdas (esta nomenclatura no es mía, pero me parece
genial) José Ignacio Wert,
aunque la mitad pronunciará su apellido raro. Eva Hache estará
megasalada como maestra de ceremonias, pero Enrique González Macho no la renovará para
2013 y a final de año anunciará que los presentadores de la gala, para seguir
con la imparable escalada en el festival del humor, serán Chiquito, Esteso y Fofito,
muy en la línea del casting del anuncio de Campofrío.
- Luis Tosar ganará un
Goya, pero no vislumbro exactamente cuál, pues en mi bola de cristal sale que
es el de efectos de sonido, pero se me antoja raro. Desde ese mismo momento, se
inaugurará una nueva categoría en los premios: el ”Goya al mejor Luis
Tosar”, para dejar oportunidades a los demás actores en otras candidaturas. Alberto Iglesias también
ganará el Goya a la mejor banda sonora, y para abaratar costes le darán también
los Goyas de 2014 y 2016.
- La gala de los Oscar,
ante el éxito de “The
artist”, se emitirá en blanco y negro, y los
agradecimientos de actores y cineastas serán sin palabras. Así se
ganará mucho tiempo, y además, al no haber color, no se distinguirán los
actores negros de los demás, y así no habrá sospechas de racismo porque todos
parecerán iguales. Billy
Crystal firmará un contrato con la Academia de Hollywood para
presentar la gala hasta 2056, casualmente el mismo día que Jordi Hurtado sella con
TVE una prórroga para presentar “Saber y ganar” hasta 2061.
![]() |
"The artist" marcará la tendencia de la gala de los Oscar. |
- Los actores españoles afines
al nuevo Gobierno harán un anuncio en el que sustituirán el gesto de la ceja
por el de la “eshe”. Pasarán a ser conocidos como “los del peshebre de la eshe“.
Tampoco os creáis que van a ser muchos.
- Clint Eastwood y Woody Allen volverán
a rodar una película cada uno. La crítica las calificará como “obras menores” y
el público irá a verlas en masa y dirá que son geniales.
- José Luis Garci estrenará
su Sherlock Holmes (Madrid
Suite 1890), consiguiendo un gran éxito de convocatoria el
día de la premiere. Crecido, comenzará la preproducción de “Tintín en Soria, Pensión La Fuencisla
1966“, “Dracula en
Gijón, un vampiro en El Molinón” y “007 en Madrí, un coñazo muy cañí“.
- Un director de cine
independiente presentará en Sundance una película en la que no aparecen Michael Fassbender, Mia Wasikowska ni Kate Winslet.
- Pedro Almodóvar comenzará a escribir su nueva película. Sin esperar a que la
ruede, la Academia de Cine de
España decide que no
nos represente en los Oscar, y los críticos de Boston, Los Angeles y Allen
(Kansas) le dan el premio al mejor guión, dirección y película en habla no
inglesa ni muda.
- Carlos Areces y Antonio de la Torre dan
el salto y ruedan una película en Hollywood. El reparto lo completan Michael Fassbender, Mia Wasikowska y Kate Winslet.
- Acaba por fin la saga Crepúsculo, con un giro
sorprendente con respecto al final de los libros: el hijo de Robert Pattinson y la
chica sosa resulta ser del hombre-lobo cachas, con lo cual les crece una
especie de murciélago con patas que resulta ser un buen perro guardián
para el chalé.
- Mientras tanto, el
reparto de Harry Potter,
en parte por la morriña y en parte porque ya nadie se los cree en otros
papeles, montan una cooperativa y comienzan una segunda saga del mago pasando
de J.K. Rowling.
En esta nueva heptalogía, Harry
Potter es una mezcla de vampiro y hombre-lobo que cuida el
chalet de Robert Pattinson.
- Por fin se regula el
tema del canon digital y la
Ley Sinde. El canon desaparece, y la Ley Sinde pasará
a llamarse Ley Wert, porque
al Presidente del Gobierno no le sale decir ”Sinde” sino “Shinde“ y a todos les da mucha
risa. Los autores tendrán que trabajar 37 horas y media a la semana para
ganar el dinero que pierden con la retirada del canon. Por problemas técnicos,
el sustituto que se había pensado en la SGAE para Teddy Bautista, que era Iñaki Urdangarín, no
podrá asumir este cargo, así que los encargados de perseguir la piratería serán
seguramente Pepín Blanco y
Francisco Camps.
- Gerard Depardieu es
nominado a tres Premios César por su interpretación de Obélix en “Astérix y el Secreto del Unicornio”
(que la ruedan con ese nombre para ver si se les pega algo sobre cómo adaptar
un cómic al cine). Pero en la gala se pone muy nervioso, se saca la chorra (le chorré) y orina entre el
público, amenazando con que también tiene popó, y acaba provocando que el
piloto detenga la gala, momento que aprovecha la plataforma de “No a los recortes” para
irrumpir en el escenario y leer un comunicado graciosísimo. Sarkozy , presente
en la gala, se indigna bastante y llama a Angela Merkel, que obliga a los gobiernos de
toda Europa a suprimir el cine para ajustarse a los presupuestos de 2013.
Así que os lo digo en
serio: apuntad estas predicciones en vuestro Iphone o Ipad y el 31 de diciembre
de 2012 hablamos. Aunque según mis profecías, y tras el cierre de todos
los medios en los que colaboro, para esas fechas yo estaré trabajando como
aprendiz en una mercería durante 37 horas y media semanales, donando
un 50% de mi sueldo a la Casa Real en concepto de IRPF y librando solamente dos
domingos al año y los puentes que empiezan en lunes 3. Buscadme ahí.
* * * * * * * * *
* * * * * * * *
P.D. Acabábamos el año
anterior con un recuerdo a todos los que nos dejaron en 2011. Unas horas
después de escribir ese post, me llegaba la noticia de la muerte de Rogelio Hernández,
maestro de maestros, voz de voces, el timbre y el tono que se nos viene a la
cabeza cuando pensamos en Paul
Newman, Michael Caine, Jack Nicholson, Marlon Brando, Gene Wilder…
una de las voces que nos dejaban sin demasiados argumentos a los defensores de
la V.O.S. Descanse en paz.