Un año más, señores, me
dispongo a pasar en vela la noche de los Globos
de Oro para disfrute o desgracia de los lectores de “Elegí un
mal día”. Lo que suelo hacer, para los que nunca hayan leído mis crónicas de
esta noche, es agazaparme ante el televisor con la retransmisión en
directo de CANAl+, con Juan
Zavala y Pepe Colubi, y reinventar el Twitter y escribir esta
entrada en directo, es decir, actualizándola en vivo. Ya sé que eso es
absolutamente inservible, pero para mí es más cómodo que ponerme a escribir
un resumen a las 5:00 AM. Comprendedme.
Así que, én orden
cronológico, para mí esta noche ha sido así:
1:05. Comienza la alfombra roja.
Veo aparecer a Angelina
Jolie, Bead Pitt, Charlize Theron y Julianna Margulies.
Están espectaculares, aunque me parece que el peluquero de Brad Pitt no curra los
domingos. Creo que cuando Dios creó a esta gente y luego se puso conmigo, se
equivocó con los patrones de la especie humana. Laura Dern en cambio me parece un espárrago
triguero, aunque la veo muy guapa también. Steve Buscemi me parece que está hasta
guapo. Ya sé que tiene cara de besugo, pero qué sé yo, hoy le veo incluso
cierto punto. Pero al instante aparece George
Clooney con esmoquin y se me pasa lo de Buscemi. De pronto
entrevistan a Elton John,
que hoy parece un muppet. Yo creo que le mueve el de su lado. Y tampoco
entiendo en qué momento Elle
McPherson detuvo el reloj del tiempo en el modo “pibón
forever”.
![]() |
Elton John mutando en una croqueta. |
1:30. Salma Hayek está que se
sale de su vestido de Gucci (como buena esposa). Bueno, se sale ella o
parte de ella. Salma sí que es la chispa de la vida. Y Natalie Portman. Y Claire Danes, a la que
creo notar sus senos a través del vestido. Y Emma Stone, muy, muy guapa. Oh, señor, me
gustan casi todas. Menos Madonna
aparece con un sólo guante de cuero. No tengo ni idea de moda, pero creo haber
visto ese look en ambientes mucho más chungos que la alfombra de los
Globos. Y Glenn Close,
que hoy parece una mujer, y no como en la película, que parece Emilio Butragueño.
Reconozco que Ryan Gosling
o George Clooney, pese a compartir mi código genético de macho
alfa, también son muy hermosos. Y Eric
Stonestreet, el gordito de la pareja gay de “Modern family” demuestra que
la elegancia no tiene nada que ver con la belleza o con un físico espectacular.
Muy bien, Eric. Y luego entra en escena Sofía
Vergara y se detiene el tiempo. Ah no, he sido yo que ha parado
la imagen del Iplus.
2:00. Comienza el temido
y esperado Ricky Gervais.
Qué grande. Empieza atacando a Eddie
Murphy, el actor que iba a presentar los Oscar y al final no lo
hará. Dice que él solito ha interpretado todos los papeles de “Criadas y señoras“.
También se mete de refilón con la sexualidad y con el “castor” Jodie Foster.
2:10. Empiezan los
premios. Mejor actor de
reparto en cine. Gana Christopher
Plummer por ”Beginners“.
82 años, merecidísimo. Y mantiene toda la elegancia
del Capitan Von Trapp
(lo siento, esa película me marcó).
2:13. Mejor actriz en serie de TV (comedia).
La ganadora es Laura Dern por
“Iluminada“.
Deja atrás a Laura Linney y
Tina Fey. La serie la emite mi CANAL+, pero debo reconocer
que ambas (serie y personaje) me ponen un poco de los nervios. Me dicen
que es porque soy hombre. Yo no lo sé. No sé si será por eso, sí que
sé que soy hombre.
2:20. Mejor miniserie: Downtown Abbey. Es una
categoría cuyo criterio no entiendo bien, por esto de que lleva ya dos
temporadas… La
mejor actriz en miniserie es Kate Winslet por Mildred Pierce, la otra
miniserie favorita. Si los Globos no premian un año a Kate Winslet, yo creo que
se desinflan, pero el premio me parece merecidísimo. Y el Mejor actor de miniserie es
Idris Elba por
“Loother”,
un debutante en estos premios que se lleva la gloria a la primera.
2:36. Mejor actor en serie de TV (drama).
Kelsey Grammer por
“Boss“. Es
una sorpresa, no por Kelsey, que ya tiene un huevo de Globos por “Fraiser“, sino porque
derrota a Steve Buscemi y
Jeremy Irons.
2:38. Y el premio gordo
en series: Mejor drama: Homeland. Tenía duras
competidoras, como “Juego
de tronos” o “Boardwalk empire”. Pero se las merendó esta
serie sobre un hombre que vuelve a EEUU tras pasar varios años prisionero
en Irak.
![]() |
"Homeland", la serie (drama) triunfadora. |
2:47. Mejor banda sonora: “The artist”. El primero
de la noche. Kim Novak debe de estar sufriendo una gran violación ahora mismo. Y mejor canción: “Master piece”, de Madonna,de
la película W.E.
2:58. Mejor actriz de comedia o musical: Michelle Willliams por “Mi noche con
Marilyn”. Es la noche de las actrices disfrazadas. Ya lo veréis.
3:09. Mejor actor de reparto en series:
Peter Dinklage por “Juego
de tronos”. Es el actor enano al que hemos visto crecer (como
actor) en “Vías cruzadas”,
“Nip/Tuck”, “Un funeral de muerte”… Un grandísimo actor. Me
alegro, carajo.
3:15: Mejor película de animación: “Tintín y el secreto del unicornio”.
Como dice el nombre del premio, es que era la mejor…
3:23. Mejor guión: Woody Allen por “Midnight in Paris”,
esa película que los Goya consideran española, pero no digna de optar a los
grandes premios… Como devoto de Woody que soy, me alegro muchísimo.
3:24. Mejor actriz de reparto en serie:
Jessica Lange por “American
Horror Story”, una serie que me desquicia un poco pero que
cuando sale Jessica sube enteros hasta tocar el cielo de la tensión y el
terror.
3:31. Llega el premio de
Almodóvar…
y lo entrega Madonna
hablando de si besa tías o no. No sé, me da igual lo que bese Madonna. El
ganador es… ooooooooh. Nader
y Simin, una separación. La verdad es que era la favorita.
Bueno, no importa. No me importa a mí, me imagino que a Pedro le habrá
jodido un huevo.
3:35. Mejor actriz en drama:
Claire Danes por
“Homeland”, que se está convirtiendo en la serie triunfadora
del año.
3:45. Mejor actor de serie de comedia: Matt LeBlanc por “Episodes”.
Después de años de “Friends” y de su fracasado “spin off”, Joey gana su
primer Globo por esta comedia. Está más atractivillo con sus canitas y todo,
Joey.
3:48. Mejor actriz de reparto: Octavia
Spencer por “Criadas y señoras”. Estaba prácticamente en todas
las quinielas. Le entrega el premio Bradley
Cooper, que a su lado parece un dedo meñique.
3:54. Momento emotivo de
la noche: Sidney Poitier
entrega el premio honorífico a Morgan Freeman. Parece que,
paradójicamente, Sidney se queda en blanco. Pero al final sale a flote. Qué
susto.
4:14. Mejor director: Martin Scorsese. Otro
de los premiados que no fallan, como Kate
Winslet. En este caso es por “La invención de Hugo”, pero da la impresión
de que le habrían premiado también por “Los mundos de Yupi”.
4:16. Antonio Banderas se pone
a recitar en español al lado de Salma
Hayek antes de entregar el premio a la Mejor Serie comedia o musical.
Modern family.
Como debía de ser. Y Sofia
Vergara, como una loca, hablando en español mientras el
productor lo traduce al inglés.
4:25. Mejor actor (comedia): Jean Dujardin por “The artist“.
En su discurso demuestra que sabe hablar. O sea, que su interpretación es mucho
más meritoria, porque se ve que en la vida real le cuesta estar callado.
4:35. Mejor actriz (drama): Meryl Streep por “La dama de hierro”. La
record woman consigue su 8º globo y su 25ª nominación por hacer de la Thatcher.
Estaba también cantado, supongo.
4:40. Mejor comedia o musical: “The
artist”. Con su tercer globo, se convierte en una de las
grandes triunfadoras de la noche. Por cierto, el perrete sale con todo el
equipo a recoger el premio.
![]() |
"The artist", una de las grandes triunfadoras de la noche. |
4:50. Mejor actor de drama: George Clooney por “Los descendientes”.
Merecidísimo premio en la película de Alexander Payne, y
subidón de presencia y elegancia en el escenario. Casi se queda sin subir al
escenario, porque como director y productor de “Los idus de marzo” no ha rascado nada…
5:00. Mejor pelicula (drama): “Los descendientes”. Con
lo que se convierte en la otra gran triunfadora de la noche. El duelo para los
Oscar está servido: “Los
descendientes” contra “The artist”. Se verán las caras en
febrero.
Así que “The artist” se lleva 3
Globos de Oro. “Los descendientes”, 2. Y con un Globo, se quedan “La invención
de Hugo”, “La dama de hierro”, “Beginners”, ”W.E.”, “Mi semana con
Marilyn”, “Midnight in Paris”, “Criadas y señoras”, “Las aventuras de Tintín” y
“Bader y Simín, una separación”, uno cada una.
En televisión, “Homeland” es la única que
ha ganado dos Globos. Las demás, sólo uno: “Downtown Abbey”, “Mildred Pierce”,
“Boss”, “Luther” “Juego de tronos”, “American Horror Story”, “Episodes”,
“Iluminada” y “Modern family”.
Y por Dios, mirad que
hora es. Permitid que me acueste, porque llevo un globo…