1. Los niños empiezan el colegio y las madres se ponen más nerviosas.
2. En la tele hay anuncios de fascículos absurdos, como “dedales del mundo”.
3. En el calendario pone: “septiembre”.
4. Empiezan muchas series nuevas en las cadenas de televisión.En este blog nos interesan especialmente los puntos 2 y 4. Hoy vamos a desarrollar el 4. El 2 lo dejamos para otro día que estemos todos.
Así que vamos a analizar algunas de las series de televisión que empiezan ahora, en septiembre-octubre, sus andaduras y nuevas temporadas. Como veréis, poco tiempo vamos a dedicar a las cadenas generalistas. Salvo excepciones, hace mucho tiempo que las grandes series no empiezan ahí.
1. The Killing. Es una de
las sensaciones de la temporada. Lleva una semana en emisión, o sea, un
capítulo más el piloto, que es el que se hace para ver si la serie funciona, lo
digo por si alguien no sabe lo que es un piloto aparte de Fernando Alonso, o un
señor que lleva un avión y al que le aplauden los horteras cuando aterriza
bien. The Killing ,
la penúltima producción de la AMC, puede verse en Fox Crime, ese canal que
nos ofrece joyas como Dexter,
y está basada en una serie danesa, hay que ver los escandinavos qué bien
escriben sobre las cosas de matar. En este caso, se nos cuenta la investigación
del asesinato de una joven, desde los puntos de vista de todos los personajes
implicados. Una especie de Rashomon
de la criminología. De momento, lo interesante es ver cómo el crimen va
afectando a familia, policía y sospechosos, más que las pesquisas para
averiguarlo. La versión
danesa la estrenará AXN a finales de octubre. Ahí, compitiendo
con buen rollito…
![]() |
The Killing, la versión americana de la AMC. |
3. Cosmopolitan estrenará la que para nosotros será la tercera versión de Los Borgia. Primero vimos la española, más cutrecilla, una película-serie dirigida por Antonio Hernández con Lluís Homar, María Valverde y Sergio Peris Mencheta. Este verano vimos la que va a pasar a la historia: la de Jeremy Irons como Rodrigo Borgia creada por Neil Jordan, Y en octubre llega la versión europea, en la que aparece, oh, Assumpta Serna, esa mujer que ya hizo de italiana en Falcon Crest cuando nos creíamos que se iba a comer el mundo y no al revés. Veremos.
4. Mildred Pierce arranca el 10 de septiembre en mi CANAL+. Nominada nada menos que a 21 Premios Emmy, esta miniserie (a Kate Winslet no le gusta que la llamen así, pero es que es una serie de pocos capítulos, o sea, una miniserie) es una especie de película por capítulos. La dirige Todd Haynes, el artífice de películas de corte tan clásico como Lejos del cielo, y está basada en la novela de James M. Cain en la que ya se basó Alma en suplicio, de Michael Curtiz, que está emitiendo TCM, por cierto. En otras obras suyas se basaron Perdición y El cartero siempre llama dos veces, lo cual hace que podamos decir que es una autor muy adaptable cinematográficamente, ¿no os parece, chicas? Mildred Pierce es el nombre de una mujer trabajadora (cuando ninguna lo era) y recién divorciada que intenta construir una nueva vida en la Gran Depresión.
![]() |
Kate Winslet es Mildred Pierce. En serio, creedme, jamás os mentiría en esto. |
Y en nuestro país, también empiezan la nueva temporada de El barco; la adaptación televisiva de la exitosísima novela El tiempo entre costuras; una serie que se llama Homicidios con Eduardo Noriega, al que no recuerdo haberle visto en la tele nunca; la versión de Telecinco de Cheers (oye, que igual les sale bien, pero después de los fallidos experimentos de españolizar (¡dos veces!) Las chicas de oro o Matrimonio con hijos, no sé cómo se atreven)… pero las series españolas son otra historia y serán contadas en otro momento.