Enrique Urbizu. Bilbaíno. Director de cine. Nacido en 1962. José Coronado. Madrileño
Actor. Nacido en 1957. Rafa
Nadal. Manacorí. Pero éste último no viene a cuento,
centrémonos en los dos primeros.
Porque esta semana se
estrena, después de presentarse en San Sebastián con gran éxito de crítica y de
público no se sabe todavía porque en el Festival va todo Dios a ver todo, “No
habrá paz para los malvados”, una película de bonito nombre,
con muchas cosas a favor y no demasiadas en contra (aunque sí algunas).
El principal logro de la
película es el mismo que consiguió
“La caja 507”
hace 9 años: es un género que en España no se hace, normalmente porque se hace
mal, que es el thriller policíaco. Y no se hace porque queda poco creíble,
porque no estamos acostumbrados a ver policías españoles en la tele, y porque
cuando nos los ponen, parecen clichés de los americanos. No, de los americanos
no, de los de las series americanas. El día que alguien entre en una comisaría
española y sea tratado por agentes de casting con lenguaje de telefilm como que
vi la otra noche en la
sonrojante “Homicidios”, que me avise. Pero ojo, no nos
engañemos, que uno, por motivos que prefiere no recordar, estuvo en una
comisaría de Nueva York y no
fue atendido precisamente por el Capitán Furilo o Gary Sinise.
![]() |
José Coronado: Santos, el malote. |
Dicho esto, y superado
el trauma de que uno de los policías sea Juanjo
Artero, o sea, el Charlie
Márquez de El comisario, la serie que me tuvo enganchado creo
que 9 temporadas? (de Verano
azul ya ni hablo), y que en la primera secuencia se carguen a
su compañera en la serie Elo (Cristina
Perales), la película se ve con cierta facilidad, y es verdad
que el personaje de Jose
Coronado está muy bien construido, y que Jose no estaba así
precisamente desde “La caja
507” .
Es entretenida, la trama tiene sentido (aunque me perdí un par de veces, pero
luego me encontré), ese Santos que interpreta Coronado está justificado, el
giro que hace la película es inesperado… Estas son las cosas buenas.
Pero… los personajes que
rodean a Coronado no pasan de ser meros bocetos (excepto alguno, como el
confidente árabe). Hay una juez muy fría a la que de repente se pretende
humanizar en una secuencia aislada (interpretada por la cantante Helena
Miquel, ver entrevista en GQ.com). El policía que
interpreta Rodolfo Sancho está
ahí solamente para que se vea que se le puede tener cariño a Coronado, pero no
sabes por qué. El que interpreta el lostie Pedro Mari Sánchez es un poco cliché, da un
poco de risilla. Estas son las cosas malas.
Total, que en mi línea
habitual de crítico cagueta e indefinido, ni la ensalzo como si fuera un entregado
a la causa ni me la cargo como si fuera Boyero (que en este caso, y
previsiblemente, no se la carga, porque le pega totalmente).
![]() |
Coronado en "La caja 507" hace 9 años, con Goya Toledo. Igual le vemos ahora con otra clase de Goya. |
Y a José Coronado, que ya colaboró con Urbizu en “La caja
Pero Coronado huele a
nominación a los Goya. Y tal vez cuando leáis esto ya le hayan dado la Concha
de Plata al mejor actor.