Los periodistas somos unos torpes (una de erratas)
Yo soy el típico pedorro que cuando ve una errata la
subraya, la destaca y se ríe de ella. Hay incluso veces que cometo erratas yo,
las destaco, me río de mí mismo y como no puedo subrayarme, pues me pinto un
bigote finito. Otras veces recorto las erratas y las meto en un cajón en el que
guardo erratas, botellas de plástico y un cargador Nokia antiguo de pitorro
gordo. Y meses más tarde, buscando un cargador Nokia de pitorro fino, abro el
cajón y me encuentro las erratas recortadas, las miro, y me vuelven a
llamar la atención, y me digo: “¿qué
hago con ellas?” y me respondo pizpireto: “pues aparta las que tengan que ver con
cine y cuélgalas en el blog”. Y me vuelvo a contestar: “buena idea”. Porque por si no se había fijado, los periodistas somos
torpes, señora. Cometemos erratas o imprudencias por diferentes motivos: por no
enterarnos de las cosas, por no hacer nada por enterarnos, por suponerlas, por
usar la Wikipedia como si fuera la palabra de Dios te adoramos óyenos, por
entender mal una información hablada, por escribir de lo que no sabemos o
simplemente por despiste, como diría Rosendo. Os muestro unos recortes de ejemplos varios: Errata
producida por no ver una película, creo.
No quisiera acusar de algo que no sé, tal vez se deba a un doble despiste. Pero
en el primer párrafo (de la misma página), se nos dice que Monstruos contra alienígenas
la dobla en inglés Whitherspoon.
Hombre, no llamemos a los actores por el apellido, como si estuviéramos en el
colegio. Digamos el nombre completo, Reese
Witherspoon, igual que decimos luego Hugh Laurie y no Laurie o directamente House. También hay un dato
que me hace pensar que quien escribió esta reseña no ha visto esta peli: las de
dibujos se suelen ver dobladas y no en V.O. (aunque de todo hay en la viña
del Señor), y en España la voz de la protragonista la puso otra famosa, Carolina Cerezuela, o si
nos ponemos en plan cole, Cerezuela
a secas. Yo habría dicho: “Con
la voz de Cerezuela”, en lugar de “Con la voz de Witherspoon”. Pero vamos, que si
nos ponemos en plan cultos y vemos los dibus en V.O., pues entonces no digo
nada. Nos quedamos con la voz de Witherspoon.
Pero para el segundo párrafo ya no encuentro ninguna
disculpa: alguien que haya visto la minoritaria película La casa de mi padre (hace
unos meses hasta la propia Verónica
Echegui se sorprendió de que la hubiera visto yo), nunca diría
que es divertida. Vamos, a no ser que dos escenas con sendos atentados de ETA
que acaban con éxito le parezcan divertidas a alguien… en tal caso Tiro en la cabeza, de Jaime Rosales, le
parecerá el despiporre. Errata
producida por preguntar una cosa por teléfono siendo duro de oído. Rescato una necrológica de hace más de un año, cuando murió Farrah Fawcett, la pobre.
Reconstruyo la posible conversación entre el joven redactor y, por ejemplo, su
madre, que veía Los ángeles de
Charlie en los 70.
Mama, cómo se llamaban las actrices de Los ángeles de
Charlie, que tú te las sabías, mama…
Pues Farrah
Fawcett…
Ésa ya la tengo, que es la que se ha muerto.
Jacklin Smith…
Huy, ésa no sé escribirla, ésa no la pongo, dime otra.
Cheryl Ladd…
Ésa vale. Hala, ya están las tres.
No, espera, y Kate
Jackson.
¿Pero no eran tres?
Sí, pero hubo una que sustituyó a Kate Jackson.
¿Kate
cómo has dicho?
Jackson.
Vale, no te he entendido bien, pero ya sé quién es, ésa sí
que me suena…
Y va y en vez de Jackson
pone Kate
Hudson, que es la hija de Goldie Hawn.
Errata
por despiste, pero muy graciosa. Ésta es
una tontería, pero me hizo mucha gracia recibir una invitación escrita por un
becario chino, digo yo. No sé, el pobre se lo curró tanto, lo hizo todo tan
mono, tan maquetadito… y al final nadie se dio cuenta de que puso en su idioma
lo de “cubril”. Poble becalio mandalín…
Errata
por despiste, pero mucho más gordo. Y el
despiste es mucho más gordo porque la película argentina de la que nos habla
este recorte (muy recomendable, por cierto) se llama Un novio para mi mujer, y no Un novio para mi padre. No
dudo que si le buscáramos novio al padre la película sería más divertida,
captaría público gay, si el novio es joven captaría también público
gerontófilo, si el novio es muy joven captaría público pederasta… Vale, lo que
quieras. Pero en la película el novio se lo buscaban a la mujer.
Errata
por inercia y educación. El autor de
este breve atribuye a George
Clooney un Oscar por Buenas
noches y buenos días. Eso no es cierto. Lo ganó por Buenas noches y buena suerte,
la frase que pronunciaban el periodista Edward
R. Murrow en la vida real, David Strathairn en la ficción y Zapatero en los debates
de las elecciones de 2008. Pero a mí lo de Buenas
noches y buenos días me parece mucho mejor, es más, yo añadiría buenas tardes, para ser
educados del todo. Si se dan las buenas noches, lo suyo es dar los buenos días
a las 8 horas. Claro que sí.
Y para acabar, algo que no es una errata, sino un
absurdo. Un anuncio que promociona Madeira para el turismo dice: “No sólo es la cuna de Cristiano
Ronaldo…”. O sea, como si ése fuera el principal atractivo de
Madeira. El resto es ya como de añadido. “Venga
usted a visitar Atenas. No sólo es la cuna de Nana Moskouri, sino que además
parece ser que hay templos”. “Visiten
Salamanca. Su principal atractivo es que allí nació Vicente del Bosque, pero ya
que van, fíjense de soslayo en dos pequeñas catedrales y una Universidad
de mierda”. En fin. VIvir para ver.