El otro día iba yo por la
calle con Cristina Iglesias.
- ¿La escultora?
- No, la productora.
- Ah, la hermana de Alberto Iglesias, el músico.
- No, ésa es la
escultora. Ésta es la otra.
- Ah ya, una que es
china.
- Qué va a ser china ni
qué china, anda calla.
El caso es que íbamos por
Chueca y de pronto me encuentro con Paco
Cabezas y su señora y su niña hiperactiva.
- ¿Paco Cabezas el jugador de
baloncesto?
- No, ése es Carlos
Cabezas. Paco Cabezas es el director de cine.
- Ah, el que fue
presidente del Atleti hace mucho.
- No, ése era el Doctor
Cabeza. Éste es Paco Cabezas.
- Ah, ya sé, uno que es
esquimal.
Ay, hijos, cada día llevo peor
lo de que mi voz interior sea gilipollas. Bueno, el caso es que me encontré con
Paco Cabezas y
nos pusimos a hablar de cine mientras las mujeres hablaban de ufología y de
esas cosas de las que hablan las mujeres cuando están morenas. Y
hablábamos de cine porque la segunda película de Paco (Carne de neón) va a ir al
Festival de Sitges, y Paco también va a ir para presentarla, claro, no va
a ir la película sola en tren como si fuera un niño de la guerra, y yo también
voy a ir a Sitges, y entonces nos pusimos todos muy contentos.
![]() |
Foto de rodaje de “Carne de neón” que le he robado a Paco de su blog (en el centro) (en el centro Paco, no su blog). |
Superada esta euforia inicial,
de pronto caímos en la cuenta (bueno, cayó Paco, yo caí detrás pero porque me
empujó él) de que en los últimos meses de 2010 se van a estrenar muchas
películas españolas, y que en los primeros de 2011 seguramente también. Si a
eso añadimos otras películas que ahora mismo se están rodando, pues en total
mencionamos un montón de cine español, más el que se nos olvidaría.
Para haceros un resumen de la
cosecha española que se nos viene encima, he decidido escoger un número de
títulos entre el 1 y el 15. Por ejemplo, 15. Me dejo en el tintero muchos
otros, pero es que esto es un humilde blog, no la página web del Ministerio de
Cultura. Si fuera la página web del Ministerio todo esto tendría más lógica, os
diría que no os bajarais cosas de Internet y yo sería ministra y defendería los
toros.
Bueno, allá voy.
- Balada triste de
trompeta. Lo nuevo de Álex de la Iglesia,
que ahora mismo anda en Venecia compitiendo por un León de oro que no
va a ganar ni de coña. No he visto muchas imágenes de la película, pero sí
algunos momentos del rodaje porque fuimos a cubrirlo para el programa de
televisión. No sé, a mí esa historia de los dos payasos, amigos y rivales
enamorados de la misma mujer en la Guerra Civil y luego en la Transición…
es que me suena a que pueden repetirse algunos esquemas de Muertos de risa, y ésa
es la película que más odio de Álex
de la Iglesia con permiso de Los crímenes de Oxford, Perdita Durango, 800 balas… Bueno, mejor
dicho: es una de las películas que más odio de Álex.
- También la lluvia, de Icíar
Bollaín. Ojo con ella, que quienes ya han podido verla
dicen que es de lo mejorcito que se ha hecho últimamante. El guión es de Paul Laverty (“anda, el guionista de Ken Loach y la pareja de Icíar” “sí, voz interior,
muy bien has estado ahora”), la música es de Alberto Iglesias (“¿el hermano de Cristina?” “sí,
ése, anda calla”); ha sido seleccionada para el Festival de
Toronto (buena señal); está rodada en Bolivia, Nicaragua, El Salvador y
Guatemala; trata la dura realidad social del sur de América y cuenta con Luis Tosar, Gael García-Bernal
y Raúl Arévalo.
Buena pinta, ¿verdad?
![]() |
Gael García Bernal y Karra Elejalde en "También la lluvia" de Icíar Bollaín. Extraño título, pero bonito. |
- Amador, de Fernando
León de Aranoa. Será una más de sus comedias gamberras. El
tema es que una mujer con muchos problemas económicos cuida de un anciano
que está solo, tan solo que un día va y se muere. Ella se queda sin
trabajo… pero se las ingenia para no perderlo. Bueno, confiemos en
Fernando, porque escribe, dialoga y dirige bien. Y después de hablarnos de
adolescentes, parados y putas, pues ahora le tocan inmigrantes y viejunos.
A ver qué le ha salido.
- Primos, de Daniel
Sánchez Arevalo. Ya
sabéis que yo soy un poco fan de Daniel
Sánchez Arévalo como persona. Me cae estupendamente, y
después le admiro como escritor y contador de historias. Sus cortos me
gustan, y me asombra su capacidad para escribir cosas como Los 40 el Musical o Enamorados anónimos
(lo digo en serio, no hablo de calidad en sí, sino del mérito de construir
una historia coherente para que esté detrás de lo realmente importante:
unas canciones que ya estaban escritas). Tamnién creo que si miramos su
breve filmografía, Daniel está un poco sobrevalorado, pero de él sigo
esperando una gran historia, y dado que cuenta de nuevo con su troupe
de actores (Quim, Raúl, Antonio, etc.), pues tal vez esa gran
historia sea ésta (me contó Daniel que después de Primos le apetece hacer
algo más grande, tal vez fuera de España. Veremos).
- Mientras duermes es la última de Jaume
Balagueró. Igual que Daniel,
ya la ha terminado de rodar. Menos mal, yo creí que ahora haría Rec3 y luego Rec4 y así hasta darle
la vuelta al contador. Pero no. Mientras
duermes es – cómo no – un thriller de terror, y en ella cuenta
con Luis Tosar
y Marta Etura,
qué gracia, la parejita que además ganó un Goya cada uno en la última
edición y que ya han coincidido en ¿4 películas?.
- La venganza de don Mendo
rock. Pues si el nombre ya os echa para
atrás, os diré que la pleícula es de José Luis García Sánchez, o sea, del
autor de Esperpentos
y de Siempre hay un camino
a la derecha. También ha terminado el rodaje en verano.
- No controles, de Borja
Cobeaga. Otro que ha terminado de rodar. A ver, es que Cobeaga es muy
gracioso. Sus cortos funcionan todos, echad un vistazo a su última
tontería (dicho en el buen sentido): Un novio de mierda. Qué
bobada ¿no? Pero es graciosa. En No
controles están Unax
Ugalde, Miguel
Ángel Muñoz,
Alexandra Jiménez, Secun
de la Rosa…
y Borja se vuelve a cachondear de la capacidad del ser
humano de ser patético en las relaciones de pareja.
- Verbo, de Eduardo
Chapero-Jackson. Otro esperado debut de un director que
sólo ha hecho cortos, pero muy buenos. Me acabo de dar cuenta de que la
palabra “otro” es incorrecta, pero es que me da la sensación de que
últimamente en España se depositan demasiadas esperanzas en los largos de
los que han hecho cortos: Vigalondo,
Cobeaga, Daniel, Eduardo… Es una fábula con toques de ciencia
ficción, y por ahí andan Miguel
Ángel Silvestre (El Duque!!!!) y mi querida Macarena Gómez.
- Los ojos de Julia, de Guillem
Morales. Una vez más, Belén Rueda se convierte en musa del
cine fantástico. La van a vender como “de los creadores de El orfanato“, pero por
lo que pude ver durante su rodaje y por lo que me cuentan unas compañeras
que ya la han visto, Guillem
no es Jota Bayona (otro
que anda rodando Lo
imposible, y nada menos que con Ewan McGregor y Naomi Watts).
- El gran Vázquez. Ésta ya está terminada y supongo que os la podré contar en
breve, porque va al Festival de San Sebastián y un servidor también. Lo
bueno: que creo que Santiago
Segura está estupendo como el dibujante Vázquez, autor de Las hermanas Gilda o Anacleto agente secreto.
Lo no tan bueno: que dirige Óscar
Aibar, que a lo mejor en esta se sale, pero yo sólo le he
visto en La máquina de
bailar y Platillos
volantes y no sé. Bueno, en la segunda salía Elena Anaya, y a mí
con eso ya me vale
![]() |
Santiago Segura como Vázquez, el gran Vázquez. |
Me estoy alargando mucho. Os
iba a decir que también andan por ahí: 11.
La piel que habito, de Almodóvar,
que como habréis leído ya ha empezado a rodar. 12. Didi Hollywood, de Bigas Luna, la segunda
parte de la trilogía de Yo soy
la Juani, pero esta vez con Elsa
Pataky. También estuve en el rodaje, también la ha visto algún
amigo fiable y… me da una espina medio rara. Se estrena en octubre. 13. Bon appetit se
estrena en noviembre, la pude ver en Málaga, dirige David Pinillos y escribe Paco Cabezas. En mi
humilde opinión se deja ver pero no mucho más. 14. Tres metros cuadrados, de Max Lemcke, que me
sorprendió para bien en Casual
day. También acaba de terminar de rodar con el matrimonio
profesional Malena Alterio
– Fenando Tejero. No pinta mal.
Y por supuesto,
15. Carne de neón, de Paco Cabezas. Como espero
verla en breve, Paco es amigo, este post está inspirado por él (aunque no lo
sepa, el pobre), y yo soy absolutamente parcial a la hora de otorgar espacios
en este blog, pues ya os hablaré de ella despacito y con buena letra.
Concretamente, una Arial 12.