Vergüenza me
daría a mí pasar tres días mal contados en el Festival de San Sebastián, llevar
ya unos cuantos en Madrid y aún así seguir viviendo del cuento
durante más de una semana. Vergüenza me daría a mí.
Pero qué coño, os voy a contar más cosas de las que me
pasaron en Donosti (nótese el uso del pretérito indefinido, “pasaron”, no “me
han pasado” o “me están pasando”). Esta vez voy a centrarlo todo en una sola
película, pero nos va a venir fenomenal a todos porque se estrena este viernes:
El gran Vázquez.El gran Vázquez está basada en la vida de unos de los dos mejores dibujantes de historietas de España, en esa época en la que los cómics se llamaban “tebeos”. El otro “mejor dibujante” al que me refiero es Ibáñez, que además aparece como personaje secundario, pero no querría olvidar o desmerecer a Peñarroya (Don Pío, Pitagorín, Gordito Relleno), Conti (El loco Carioco), Cifré (El repórter Tribulete) o Escobar (Carpanta, Zipi y Zape). Vázquez, Manuel Vázquez, es el padre de Anacleto, La familia Cebolleta, Las hermanas Gilda, La abuelita Paz, Angelito y El tío Vázquez. También fue padre de 10 hijos que tuvo con 7 mujeres, algunas al mismo tiempo, lo que le llevó a pasar algún tiempo en “la sombra” (así se decía en los tebeos) por poligamia. Y hablamos de España y de los años 60 y 70. Qué huevos.
![]() |
"Las hermanas Gilda" y "Anacleto", by Vázquez. |
Pues no, la de Vázquez fue más movidita por todo esto que os cuento. Pero tal vez no tanto: la película es una sucesión de gags de timos y trampas en las que a veces se queda atascada. Y eso hace que la historia sólo funcione para nostálgicos, para los que vivimos de lleno la época de los tebeos o para los entrañables frikis que los han investigado después, como es el caso del productor de Cadena Dial Iván Arévalo, que el otro día se me declaraba fan de estas historietas gracias a su padre (al de Iván, no al de usted).
Pude ver la película con la presentadora de mi programa Cristina Teva, que ya es como medio íntima de los que leéis este blog. Entre nuestras edades hay una brecha de entre 5 y 10 años (en realidad son 10, pero yo prefiero decir las cosas así, por intervalos). Y esa diferencia y nuestro intercambio de impresiones fue fundamental para corroborar mi teoría: El gran Vázquez funciona mucho mejor como ejercicio de nostalgia que como biopic en sí. Pierde mucho para los que no han leído o vivido esos tebeos, que serán la mayoría (quiero decir, que Ed Wood funciona sin conocer sus películas: creo que El gran Vázquez no). Si no has leído a Vázquez, no captas que la vecina que les alquila el piso es La abuelita Paz, que el hijo que les nace es Angelito, que sus dos jefes en Bruguera están basados en el presi y el dire de El botones Sacarino de Ibáñez… y no sé si es por dejadez o por exceso de confianza en la edad del espectador, pero la película tampoco te lo explica. Ojo, no digo que la película esté mal, o mal hecha. Digo que me cuesta encontrarle un público definido.
![]() |
Santiago Segura es Vázquez y Álex Angulo es Peláez, su jefe. |
![]() |
Santiago Segura en el Hotel María Cristina de San Sebastián, antes de la entrevista que le hizo Cristina para nuestro programa en CANAL+. |
Por la noche, las buenas gentes de El gran Vázquez nos invitaron a la fiesta que daban en el Hotel Londres. Allí andaban Santiago Segura y Álex Angulo, Álex de la Iglesia, Quim Gutiérrez, algunos actores de cuyo nombre no puedo acordarme, y toda la prensa del Festival, porque en estas fiestas te pasas la mitad del tiempo intentando disimular tu cogorza ante compañeros de otros medios que intentan disimular la suya. Con tus propios compañeros de medio no disimulas una mierda, así que a mis queridos David Broncano, Cris Teva, Elena Pascual, Edu Mangada, a un brasileño que estaba como un queso y a mi señora Teresa, que se apunta a estas cosas la inviten o no, nos tuvieron que sacar de la fiesta cuando ya la estaban cerrando, persiguiéndonos con un sacudidor de alfombras, como en los tebeos.