Dicho así parece que me voy a
poner agorero y a hablar de la crisis o de los escáneres esos con los que nos
van a poder ver nuestras cositas más íntimas. Pero no. No es mi estilo. Además
yo no noto la crisis: gano una pasta y poseo varias casas y empresas. Y lo del
escáner me da igual, porque tengo un implante de titanio en el manubrio en el
que rebotan los rayos X. Bueno vale, todo esto es mentira. Pero me gustaría.
De lo que os voy a hablar hoy
es de los títulos más destacados que van a llegar en 2010 a los cines. La idea de
este post se la debo a Tony
Aguilar, que el pasado jueves me pidió esto mismo para su
programa de radio Internight
(40 principales). Y yo lo hice encantado, sobre todo porque después
me regaló un jamón y porque me lo paso muy bien hablando con Tony en la radio.
Pero más por lo del jamón.
Más o menos, hablamos de las
siguientes películas:
- Sherlock Holmes. Se estrena ya, el viernes, pero era uno de los títulos más
esperados de 2010, sobre todo porque es una versión de Guy Ritchie y por
ver al redimido Robert
Downey Jr. y al guapetón Jude Law como Watson. Eso sí, aquí Sherlock Holmes es una
especie de James Bond
y no pronuncia ni una sola vez la frase “Elemental,
querido Watson”.
![]() |
Elemental, querido Jude. |
- The lovely Bones, la última de
Peter Jackson. También llega pronto a los cines, la semana
que viene. Es la historia de una niña de 14 años que está un poco muerta y
que ve desde el cielo como la vida de su asesino (Stanley Tucci, lo
mejor de la película), la de sus sus padres (Mark Walbergh y Rachel Weisz) y la
de sus amigos tratan de rehacerse sin ella. Como veis, nada que ver con El señor de los anillos
o con King Kong.
Y mientras tanto, Peter estará supervisando cómo Guillermo del Toro
dirige en Australia las dos partes del Hobbit,
que llegarán en 2011 y 2012.
- También llegará enseguida Nine, el musical de Nicole y de Pé,
fíjate, dos ex de Tom
Cruise unidas por Rob
Marshall, el genio que dirigió Chicago. También están en el reparto Daniel Day Lewis, Marion Cotillard, Sofía Loren y Judi Dench, pedazo
de elenco. Cinco nominaciones a los Globos, incluida la de Penélope.
- The road (La carretera), basada en una novela de Cormac McCarthy, el autor de No es país para viejos,
con Viggo Mortensen y
con un niño. The road
trata de un mundo apocalíptico en el que un padre y su hijo viajan en
busca de un lugar seguro. Recuerda a un corto de Chapero Jackson
llamado The end (of water),
o a Hijos de los hombres.
O a Soy leyenda.
Recuerda, pero no es igual.
- Shutter Island, la última de Scorsese
con su nuevo muso Leo
di Caprio, el nuevo Robert
de Niro de Scorsese
(que hubo un momento que parecía que iba a ser Daniel Day Lewis).
¿Conseguirá Scorsese
convertir también a Di
Caprio en un amasijo de muecas? No lo sé. En Shutter Island le
acompañan Mark Ruffalo
y Ben Kingsley,
que hace de un siniestro doctor que dirige el psiquiátrico que hay en la
isla ésa tan Shutter.
- Furia de titanes, la versión moderna y digital de aquel clásico de mitología
de los primeros 80 cuyos efectos especiales hizo el artesano Ray Harryhausen, y
que es una película que adoro porque es la primera que vi en el cine con
mi amigo Luis, que dice “Scorzese”
en vez de “Scorsese”.
Me gusta tanto que se la hice ver a mi sobrino en vídeo, y nunca me la
devolvió porque también le gustó mucho.
![]() |
"Furia de titanes", pero he puesto una foto de la versión antigua, la de Ray Harryhausen. |
- Alicia en el país de
las maravillas, que en manos de Tim Burton promete
ser más mágica que nunca. Alicientes: Johnny Depp es el sombrero loco, Helena Bonham Carter
es la Reina de Corazones y Matt
Lucas (el gordito de Little
Britain) es el disparatado dúo de “duendes del bosque” (o algo
así) formado por Twidledee
y Twdledum (¿¿¿que no conocéis Little Britain??? ¡conseguidla ya, es lo
mejor que han hecho en humor los ingleses desde Monty Python!).
- Robin Hood, una película que ya se había hecho en otro momento (como Alicia, Furia de titanes o Sherlock Hokmes), pero
que ahora llega de la mano de Russell
Crowe y Ridley
Scott, o sea que corremos el peligro de ver Gladiator en los bosques
de Sherwood. Otro australiano que hace de Robin, porque no lo olvidemos, Errol Flynn también
era australiano.
- Up in the air, nominada a 6 globos de oro y con George Clooney
haciendo de un señor que se pasa la vida en un avión porque trabaja en una
empresa que suaviza las reacciones de los trabajadores que son despedidos.
Una profesión a tener en cuenta en estos tiempos de crisis, por cierto…
- Invictus, de Clint
Eastwood, que cuenta la relación entre Nelson Mandela (ya
Presidente de Sudáfrica) y del capitán del equipo nacional de rugby para
ayudar a unir el país. Mandela es Morgan
Freeman, que yo creo que estaba predestinado a hacer este
papel. Joaquín Reyes
también lo cree, porque recuerdo que en su Celeeeebrities sobre Nelson Mandela se
equivocaba al principio y decía:
“Hooooy: ¡Moooorgan Freeeeman!”.
Y luego llegan un montón de
segundas (y terceras) partes que nunca fueron buenas:
- Sexo en Nueva York 2. Si ya no hacía falta la primera parte, pues no os cuento la
segunda. La serie cerró magníficamente, pero el filón tentador de
continuarla sigue ahí…
- Iron Man 2. Más de Robert
Downey Jr. Pero ojo, que esta vez le acompañan Mickey Rourke, Scarlett Johansson y
Gwyneth Paltrow.
- Millenium 3, la reina
en el palacio de las corrientes de aire.
Y con esto se acaba la trilogía de Stieg
Larsson y de la hacker – investigadora – punkie Lishbeth Salander. Si Stieg Larsson no se
llega a morir, tenemos Millenium
hasta el próximo siglum.
- Toy Story 3. Pixar
saca los dientes con su arma más clásica.
- Shrek 4, y Dreamworks
responde también con su arma más clásica, aunque ligeramente más cascada.
- Harry Potter y las
reliquias de la muerte. Yo ya no sé por
cuántas pelis va ya Harry
Potter, pero ésta es la penúltima, y la primera parte de
las dos en las que se divide el último libro. En la radio dije que como
haga más partes, Harry
Potter va a parecer Juan
Tamaariz, y a Tony
Aguilar le dio mucha risa.
![]() |
"El mal ajeno". Es española. Ahora os hablo de ella, no seais impacientes. |
De las españolas, este año no
tocan ni Almodóvar,
ni Amenábar,
ni Trueba,
ni ninguno de los “grandes”. Pero hay tres títulos que se esperan con cierta
expectación:
- El mal ajeno. Amenábar
produce, Oskar Santos
dirige, y Daniel
Sánchez révalo escribe, buena espina da la cosa.
Protagonizan Eduardo
Noriega (no sé, no sé), Belén Rueda (cada vez más asentada en
el género del thriller) y Angie
Cepeda (caramba, cómo me gusta esta mujer a mí). La
película ha sido elegida para la sección Panorama del Festival de Berlín.
- Los ojos de Julia, de Guillem
Morales. Otro thriller tenso en el que Belén Rueda hace de mujer
que se va quedando ciega. Estuve en el rodaje hace unos meses, y os lo
conté aquí y todo. La producen Guillermo
del Toro y el equipo de El
orfanato.
- Di Di Hollywood, de Bigas
Luna, otro rodaje al que fui porque me lo pidió Elsa Pataky. Bueno,
en realidad me lo pidió mi jefe, que me cae bien, pero no es lo mismo. Ya
sabéis, es La Juani 2.
La película, no mi jefe.
Y seguro que me olvido de
algunos títulos importantes de 2010, pero es que algo os tengo que dejar para
los comentarios, ¿no?