Ya sabéis que
con una cadencia exacta de aproximadamente una vez cada cierto tiempo, todos
los que hacemos este blog nos reunimos en una sauna con varias odaliscas
sudorosas y un negro zumbón, y decidimos democráticamente qué películas
deberíamos destacar de la cartelera. Elegimos aproximadamente una veintena, y
las clasificamos en tres grupos: imprescindibles, prescindibles e imposibles.
Primero voto yo, que para eso firmo el blog. Luego votan Freddy y Willy, que son
encantadores pero también ciegos. Luego votan los becarios: Sam y Perkins, pero
no les hacemos caso, es más, siempre nos cachondeamos de lo poco que cobran.
Llegados a este punto, Wilkinson nos trae unas cervezas y nos baila un par de
jotas. Y al final, las chicas del grupo, que se llaman Michael y José Ramón,
toman nota y pasan a limpio nuestras decisiones. Os parecerá un proceso un poco
machista, pero amigos, esto es Menstyle. Si no estáis de acuerdo, meteos en Vogue.es, que por cierto, es una delicia de
site.
Dicho esto, os repito una vez
más que algunas de las películas que menciono (una minoría) no las he podido
ver en persona. En tal caso, procuro recurrir a la opinión de la gente de la
que más me fío (y no me refiero ahora mismo a Freddy y a Willy). Así que vamos
allá.
SE PUEDE
IR A VER:
AVATAR, si es que aún no
la habéis visto. Es que hay que verla por obligación. Por el salto cualitativo
de la 3D, que no se limita a un fondo rodado e incrustado en un chroma, sino a
escenarios construidos expresamente. Yo no veo en 3D, así que no os puedo
hablar mucho de este salto. Además, si no la veis, no podréis hablar luego de
los Oscar y de tal y cual. La historia es bien floja. Un amigo muy listo decía
hace unos días que ya que Cameron
ha tardado 12 años en hacerla, podía haber empleado más tiempo en escribir el
guión. Mientras tanto, y a todo esto, Cameron
ha mutado en una señora mayor, igual que Paul
McCartney.
UP IN THE AIR. De lo
mejor que se puede ver ahora mismo en el cine, pero en parte porque no hay
muchas obras maestras rulando por ahí. Va a ser una de las películas que el
martes nominarán a los Oscar. Y de las películas de los Oscar os quiero ir
hablando más detenidamente, así que de momento, simplemente os la recomiendo.
Ya la diseccionaremos.
![]() |
George Clooney en "Up in the air". A veces es duro ser tan guapo, creedme, sé de lo que os hablo. |
CELDA 211. Aún está en
los cines. Dentro de dos semanas va a ganar el Goya a la mejor película,
director, actor, guión adaptado y algunos otros. Es una de las mejores
películas españolas que he visto en mucho tiempo, y Daniel Monzón, del que yo
no era muy devoto tras ver El
robo más grande jamás contado y sobre todo La caja Kovak, me ha ganado
hasta el resto de mis días. Bueno no, me ha ganado hasta que haga otra película
mala. Si es que la hace.
EN TIERRA HOSTIL. Se
estrena hoy, y es conmovedora, aunque al final aparece una especie de mensaje
que me descoloca un poco. No va de la guerra de Irak, sino de uno de los
trabajos más duros que tienen que hacer los soldados en Irak. La dirige Kathryn Bigelow, que va a
competir en los Oscar con James
Cameron, su ex-marido. Habría que preguntarle si se divorció
porque James empezó a mutar en una señora mayor, igual que Paul McCartney.
LA CINTA BLANCA. Michael Haneke, ese señor
que nos revolvió el estómago con La
pianista o Funny
games, ha hecho una película magnífica sobre por qué surgió el
nazismo (o sea, sobre la infancia de los futuros nazis, antes de la 1ªGM). Va a
ganar el Oscar, porque se está llevando todos los premios a la mejor película
extranjera.
EL SECRETO DE SUS OJOS
también podría ganar el Oscar, pero lo va a ganar Haneke. Si aún no habéis
podido ver esta maravilla policíaca con tintes sentimentales, psicológicos y de
thriller, todavía estáis a tiempo. Campanella
y Darín
vuelven a poner al cine argentino en lo más alto, esta vez con coproducción
española. Qué buena es, chicas.
INVICTUS. Hay que verla
porque es de Clint Eastwood,
de Morgan Freeman
y sobre Nelson Mandela.
También os hablaré de ella más despacito cuando desgranemos los Oscar. Podía
ser casi perfecta, si no fuera por la recreación de un partido de rugby que se
me hizo más largo que una subida en bici a Covadonga amenizada por Sánchez Dragó y Miguel Ríos.
SHERLOCK HOLMES.
Recomiendo verla porque es trepidante y divertida… pero por poco más. Quien
busque algún indicio del personaje original de Sir Arthur Conan Doyle, lo lleva crudo. De
hecho, coloco esta película en la frontera entre las que se puede ir a ver y
las que…
SE PUEDE IR A VER, PERO SI NO VAIS NO PASA NADA:
CHÉRI. La última de Stephen Frears, un tipo
que suele hacer buenas películas y al que no resulta nada fácil entrevistar: mi
compañero de CANAL+ Daniel
Rodríguez, al que voy a echar de menos durante un tiempo,
consiguió hace unos días, a duras penas, arrancarle algún monosílabo. Chéri está ambientada en el
siglo XIX, en el mundo de las cortesanas, en París, muestra la culpabilidad, el
amor, las bajas pasiones… Sí: igual que Las
amistades peligrosas. Demasiado igual.
![]() |
Michelle Pfeiffer en "Chéri". Qué guapa sigue estando Michelle. Y no es fácil, creedme, sé de lo que os hablo. |
NINE. Otra de las de los
Oscar, de la que ya hablaremos. A mí me ha gustado normal y corriente. Pero soy
la persona que conozco a la que más le ha gustado (bueno no, creo que a Carlos García, insigne
realizador y amigo, le gustó más que a mí). Conociendo las taras mentales de
los dos, no os fiéis ni un pelo.
ÁGORA. La coloco en este
apartado porque si no la habéis visto ya es porque no habéis querido, entonces
tampoco tenéis prisa, y entonces no merece la pena que la veais ahora, hay
otras mejores. Yo soy de los que se quedó un poco frío después de verla. Pero
me caen muy bien la película, Amenábar
y Rafa Nadal,
si bien esto último no viene al caso.
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS.
La historia del ilustrador Maurice
Sendak rodada por Spike
Jonze con monstruos no digitales, sino con disfraces al estilo
de Espinete a mí no
me convenció en absoluto, aun siendo consciente de que estaba viendo una buena
película. Os dejo a vosotros la elección. En las demás no, en las demás tenéis
que hacer lo que yo os diga.
RICKY. Yo creía que iba a
ser un remake de Toby, la película aquella de Lolo García, pero no, Ricky no es un ángel sino un
niño que vuela y punto. François
Ozon me ha hecho disfrutar más con otras historias, pero ésta
no está mal. Y Sergi López,
que trabaja más en Francia que aquí, siempre está bien (en francés).
SE RECOMIENDA NO IR A VER:
QUÉ FUE DE LOS MORGAN. Hugh Grant y Sarah
Jessicca Parker juntos echan para atrás incluso antes de ver la
película. El punto de partida es original, una pareja que se odia pero que tras
convertirse en testigos de un crimen tienen que convivir con una nueva
identidad. Pero luego se convierte en una comedia romántica más, con los mismos
chistes, códigos y tics de siempre. Aunque no la hayas visto, créeme: ya la has
visto.
ROMPEDIENTES. La
protagoniza Dwayne Johnson,
“La roca”, que es un tipo muy afable que por extrañas
circunstancias de la vida entrevisté una vez en una playa de California y con
el que me hice una foto en la que parezco su llavero. El rompedientes del título es
él, y tiene alas como Ricky,
pero porque él es una especie de ángel especializado en dar hostias. Con
eso os lo digo todo.
![]() |
Dwayne Johnson, "El rompedientes". Dios. Qué bestia. |
TENIENTE CORRUPTO. ¿Por
qué se hacen remakes de películas que no necesitan remakes? El Teniente corrupto de Abel Ferrara y Harvey Keitel no era la
bomba, así que el de Werner
Herzog y
Nicolas Cage tampoco lo es. Para colmo, Herzog dice no haber
visto la película de Ferrara.
Yo que Ferrara
no vería la de Herzog.
FAMA. Aún sigue en la
cartel, supongo que por el tirón del programa de TV. Digo lo mismo: el musical
de Alan Parker
de 1980 no era para tirar cohetes, y este remake no le llega ni a la suela del
zapato (de ballet). Y el tirón y el carisma de la serie no se adivina ni en la
canción “Fame”, que no sé por qué motivo no sale en la película (sólo se
sugiere en los créditos).
LA HERENCIA VALDEMAR. Una
película española de terror que se ha puesto en el número 6 de la taquilla y
que es la cosa más demencial que he visto en mucho tiempo. Tan demencial, tan
demencial, que le voy a dedicar el próximo post completo, hombre.
Y a vosotros os dedico un
abrazo. Sin vuestra presencia en este blog mi vida sería como la de esos perros
que por la noche son obligados a perseguir a los mineros asturianos, siendo
golpeados por sus dueños antes de salir de sus perreras mínimas, en las que no
ven el sol y en las que sólo reciben como alimento cortezas de queso seco.
Ah, que esos perros no
existen. Bueno, entonces no sé. Pero vamos, que os aprecio un huevo.