No
hace mucho, o sea, hace poco, os hablaba de unos cortometrajes que había visto
en Alcalá de Henares. Entonces, con una impostada voz de barítono-bajo, prometí
volver a hablar del tema de los cortos. Y como bloguista vuestro que soy, esa
promesa que os debo, os la voy a pagar.
No sólo os quería hablar de algunos cortos, sino de la dificultad
que existe para ver esos cortos. A veces, ese déficit lo suple Youtube, pero
otras no. Y así, oímos hablar del multipremiado y magnífico corto Alumbramiento, de Eduardo Chapero-Jackson, pero cuando lo buscamos en
Youtube encontramos uno homónimo de Víctor Erice (ni que decir tiene que
también magnífico) o lo que es peor, un vídeo de una damisela expulsando un
pedazo de placenta por su dilatada vaginilla (perdón, no soy nada bueno con los
términos médicos). Bueno: pues ésa es la queja del día, lo difícil que es ver
cortos. Parte de la culpa la tienen las televisiones, por supuesto. También las
salas de cine. Y los festivales, organizando para el público sesiones demasiado
numerosas, porque no es lo mismo ver una película de 100 minutos que 5 cortos
de 20, salir de una historia y entrar en otra 5 veces seguidas agota mucho las
neuronas, en serio lo digo. Así que paso a citaros algunos cortos que merece la pena ver y algunos métodos para ver cortos que merece
(o no) la pena ver.
(Aviso: no pretendo que veais los cortos ahora, duran entre 8 y 20
minutos. Simplemente, si alguno os llama la atención, guardad el enlace. Tal
vez en algún momento os apetezca verlos, y luego me agradecéis la recomendación
o me tiráis una piedra a la cabeza).
CORTO 1: HETEROSEXUALES Y CASADOS. Es uno de los cortos con
los que más me he reído últimamente. Vicente Villanueva, su director, no hace una
reflexión profunda sobre el sexo y la pareja. Incluso resuelve con una
moraleja (de coña) que no está a la altura del corto, opino. Pero le echa un
sentido del humor y una mala leche al asunto que se agradece un montón en estos
tiempos que corren. Además, y sin ningún motivo, convierte a los protagonistas
en dos “leístas” de los que ya no se ven por Castilla, absurdo detalle que en
cambio es lo que más gracia me hace del corto. Ha ganado bastantes premios,
pero no ha hecho mucho ruido. Yo lo he encontrado en Youtube en dos
partes, aquí www.youtube.com/watch?v=0PW12lAk2z0 y aquí http://www.youtube.com/watch?v=ratiDAzj1KE. Os lo recomiendo, es tan difícil reírse con
un corto…
MÉTODO 1: CORTOMETRAJISTAS ONLINE. Lucas, un lector de este
blog (perdonadle este detalle, nadie es perfecto) me hablaba de esta
página web que ha montado: www.cortometrajesonline.com. En ella ya hay que ponerse a investigar, o
sea hay que abstenerse vagos y armarse de tiempo, ganas y afición por los
cortos. Pero me parece una buena propuesta para apoyar a los cortometrajes, un
tema en el que todos los esfuerzos me parecen siempre pocos. Hacedle una
visita, sus lo pido pofavó.
![]() |
"Gente de verdad", de Iván Rubio. De este corto os hablo al final del post, pero pongo la foto ahora porque así queda todo mucho más entretenido. |
Otra cosa es el CORTO 3: LA CONCEJALA ANTROPÓFAGA, de Pedro Almodóvar, que acaba de estrenar CANAL+. A ver: a mí me parece un arma promocional fantástica de Los abrazos rotos y un lujo y un puntazo para la tele en la que trabajo, pero no lo puedo considerar un corto-corto. Quiero decir, está hecho para otro circuito, aparte de que la historia me pueda gustar más o menos (Almodóvar derrocha mucho más talento en muchas de las secuencias de sus películas, y hace bien), La concejala antropófaga juega en otra división: cualquier cortometrajista daría un brazo suyo y un pie de su ayudante por contar con la centésima parte de los medios para pre- y post- producir un corto como el de Almodóvar, evidentemente. Pero bueno, siendo justos, Carmen Machi te arranca un par de sonrisas, y tal vez una carcajada.
MÉTODO 2. Ya que hablo de CANAL+, y
a riesgo de parecer que estoy haciendo publicidad de la tele en la que trabajo
(que es que lo estoy haciendo, y con descaro), debo decir que algunos de los
cortos de los que estoy hablando los he conocido gracias a este canal. Porque
en la tele sólo se pueden ver cortos en TVE2 (Versión española) y en el Plus, que además
tiene un programa mensual llamado “El tamaño no importa” que brinda la oportunidad de ver cortos y
microcortos, y que realizan admirablemente Cristina Iglesias, Nacho
Valcárcel, María Lada, Ignacio Giménez-Rico y Javier Aller, algunos de ellos adorados amigos y otros
sorprendentes personas.
CORTO 4: EL ATAQUE DE LOS ROBOTS DE NEBULOSA-5. Hace unos días, mi querido
Javier
Ocaña,
crítico de El País, me decía que este corto era la mejor película que se había
hecho el año pasado en España. Yo me creo todo lo que me dice Javier Ocaña, porque es la segunda
persona que más sabe de cine que he conocido en mi vida (la que más es Tony Partearroyo, pero como ya he dicho en
este blog, le he perdido la pista y pago recompensa a quien me dé noticias
suyas, incluído él mismo). Javier quizá esté exagerando (y lo sabe, pues no es
listo Javier ni nada), y lo que hace al recomendarla así es tirarle de las
orejas a tantos y tantos largometrajes españoles mediocres. Cuando llegué a
casa, busqué el corto y me encontré con una deliciosa pieza del director Chema García Ibarra, con una apariencia
absolutamente friki (el tonod el narrador me recuerda al de Muchachada Nui) pero con un trasfondo
político, social, anti-alienante, pacifista… casi una crítica a la situación
mundial. Y conseguir eso con tan pocos medios es casi un milagro. Con
razón obtuvo un premio en Sundance. Yo lo vi en www.youtube.com/watch?v=kn0EB0xfm-g.
CORTO 5 Y MÉTODO 3: GENTE DE VERDAD. Pero creo que para
promocionar los cortos, los propios realizadores también podrían moverse más. Iván Rubio ha escrito y dirigido un
corto que se llama Gente de verdad, que comparte con el
anterior lo de la apariencia “friki” (me refiero a la del protagonista del
corto, no a la de su director) y el trasfondo crítico: de lo que nos habla Iván
es de esa frase tan terrible que decían nuestras abuelas: “tiene que ser verdad, porque lo
han dicho en la tele”. Además, está rodeando su obra de un interesante
marketing de confección propia. Para empezar, hay una página web en la que ya
se puede ver el corto (eso es FUNDAMENTAL): www.gentedeverdad.es/. Y lo ha enriquecido con un blog, fotos, la
posibilidad de leer el guión del largo en el que se inspira el corto… Y además,
el martes 24 de
febrero, a las 20:00, lo
va a proyectar en el Círculo
de Bellas Artes de Madrid. Y
sin más apoyo que el suyo mismo, no os creáis. Así SÍ se hacen las cosas.
Allí estaremos, y como es gratis y conozco a Iván, pues me atrevo a invitaros a
ir.
P.D. Iván Rubio tiene otro
estupendo corto documental dirigido a medias con Antonio Frutos. Se llama Obsoleto. En cuanto me entere de lo que tenéis
que hacer para verlo, os aviso.