Por ejemplo:
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON. Es la que más nominaciones tiene
(13) a los preciados galardones (…), que por cierto, a mí me recuerdan a C3PO.
Entre ellas, mejor película, director, actor, actriz de reparto, etc. Supongo
que ya sabéis que en ella Brad
Pitt nace con cuerpo de viejo (pero pequeñito, porque si no
menuda cesárea) y mente de bebé, y mientras su mente envejece, su cuerpo
rejuvenece. Vamos, que no os reviento el final si os hago suponer que acaba
siendo un bebé con mente de viejo. Es un peliculón en el sentido de que está
muy bien hecha, es épica, puedes llorar y es muy larga (2 horas y 45 minutos de
los que yo quitaría 30 y me quedaría tan Pichi. ¿Quién sería este Pichi? ¿El
chulo que castiga? ¿Pichi Alonso? ¿El pájaro de Heidi? No sé, no sé). Pero a
pesar de ser un peliculón, yo echo de menos que me cuente mejor los conflictos
entre mente y cuerpo, entre novio y novia, entre vejez y niñez. Y que sea
importante que tenga 40 años cuando los tiene, que aquí van soltando episodios
neutros y ya está. Eso sí, es la típica película hecha para los Oscar que
gustará - que está gustando - a muchísima gente. A mí me parece un cóctel entre
Forrest Gump, Amèlie (o mejor dicho su “segunda parte” Largo domingo de noviazgo) y Big Fish. Sólo que estas tres me gustaron más,
mucho más y muchísimo más, respectivamente.
SLUMDOG
MILLONAIRE.
Se estrena hoy mismo (viernes), pero yo ya la he visto porque hay que ver qué
suerte tengo. Tiene 10 nominaciones, incluidas película y director. A mí es
quizá la que más me ha gustado de las candidatas, pero sin volverme loco,
porque este año no me está volviendo loco ninguna. Ninguna película. De Slumdog millonaire me gusta la idea, me gusta
que Danny Boyle
se haya ido a rodarla a la India con actores y equipo (en su mayor parte) de
allí, me gusta que salga una actriz india que es una de las mujeres más guapas
que he visto en mi vida, mejorando lo presente. Pero no me gusta que el
director juegue a mostrarnos la dureza y la miseria india y de pronto nos la
suavice, no nos vaya a producir rechazo y dejemos de verla. Y se me repite un
poco el esquema (no os desvelo gran cosa si os digo que va de un joven indio
que nos cuenta su vida a través de las respuestas que da en un concurso de
televisión, concretamente en ése que en España presentaba Carlos Sobera levantando
una ceja). Como ya sé que en ese concurso hay 15 preguntas (50X15 se llamaba), pues miro el reloj y
calculo cuándo se va a acabar. Qué raro soy.
![]() |
El chico protagonista de "Slumdog millonaire" con la chica ésa que digo que es tan guapa, que en la foto no lo parece pero que en la peli lo es más. |
MI NOMBRE ES HARVEY MILK. Tiene 8 nominaciones,
también película, director, y dos actores, Sean Penn y Josh Brolin. Tema: los últimos años del
primer político estadounidense declaradamente gay que obtuvo un cargo público,
y las exitosas pugnas que mantuvo por los derechos de los homosexuales. Hasta
ahí bien. Pero tampoco me resulta redonda, y eso que conozco gente cuyos gustos
respeto muchísimo que hablan maravillas de ella. A mí no me parece mejor que
muchos biopics que veo. Y me parece peor que algunos biopics que veo. Me
chirrían algunos momentos de Sean
Penn (que eso sí, nunca cae en el estereotipo del
gay-mariquita, lo cual es muy de agradecer), algunos de James Franco y todos los
de Diego Luna.
Y me falta que el director me explique mejor algunos fragmentos de esas luchas
que me parecerían más interesantes que, por ejemplo, los largos minutos en los
que Harvey Milk está de campaña
electoral. Pero para gustos se hicieron los colores, como por ejemplo, el
verde.
Os podría hablar de más películas, pero no me da la gana. No
hombre, no es por eso, era otra broma. Es porque este post quedaría muy largo.
Pero si de aquí a los Oscar tenemos tiempo, a ver si os hablo de El lector, El desafío: Frost contra Nixon, Revolutionary Road, Las que tienen que servir, etc. Vosotros, por
supuesto, podéis comentar desde ya todas las películas que queráis. Besos,
churris.