Quiero con esto decir que cuando hace unos años Bryan Singer comenzó con las películas de X-Men, a mi cabeza ya se venía “la Patrulla X”, un nombre que hoy me suena a película porno, y me trae recuerdos como a Pedro Guerra, que cantaba aquello de “y la Patrulla X, ganando para miiiií”.
A estas alturas de la semana, ya habréis leído muchas cosas sobre X-Men: Primera generación, alguna de ellas incluso se las habréis leído a ese imbécil que firma por ahí con mi mismo nombre, habréis visto el magnífico ránking sobre superhéroes y elegancia que ha publicado GQ.com, habréis ido a la típica fiesta temática en la que hay que disfrazarse de X-Men o de frutas… Y yo lo último que quiero hacer en la vida es repetirme. Bueno, miento: lo penúltimo. Lo último que quiero hacer es ver “Mellizos”, el espectáculo de Arévalo y Bertín Osborne.
![]() |
El Profesor X o Charles Xavier en los tebeos, y James McAvoy, su alter ego con pelo. |
Por eso hoy
prefiero no hablar tanto de la película como abrir los ojos del público más
joven, los vuestros, queridos niños que seguís este blog, a vosotros, bebés
lactantes que apenas sabéis balbucear y que aún así consultáis ansiosos estas
crónicas, que lo sé, que me lo cuentan vuestras madres. Y quería explicaros que
mucho antes de que X-Men:
Primera generación llegara a las pantallas para contarnos los
primeros años del malote Magneto
y del Profesor X, antes de que Matthew Vaughn dirigiera seguramente la
mejor película de la saga, antes incluso de que Hugh Jackman (Ju Jáman, como le llama mi
amigo Luis) se desmarcara en solitario con Lobezno,
y antes aún de que se rodaran las tres películas de X-Men, mucho antes de todo ello, existieron unos
cómics (que entonces se llamaban tebeos) de la Patrulla X.
![]() |
Magneto, el malo, y Michael Fassbender, que lo interpreta con soltura y pericia. |
Y como
casi todos los cómics de superhéroes de la época, la Patrulla X nos llegaba de la
mano de la Marvel y
de un genio llamado Stan
Lee, el padre de Spiderman,
de Los 4 Fantásticos,
de Hulk y de
algún hijo normal que tendrá, digo yo. Los X-Men aparecieron en 1963 (yo no había
nacido, os lo juro), y ya aparecían Cíclope,
Ángel, Bestia o El hombre de hielo. Y desde el primer momento
aparecían también el malote Magneto
y el Profesor X,
inicial de Xavier, que se llama como Xavi el del Barça, porque si fuera Xabier
se llamaría como Xabi el del Madrid. En cualquier caso, aparecían los
protagonistas de X-Men:
Primera generación, pero ya la tenían medio liada, sin
contarnos Stan Lee sus
inicios desde el primer momento, como en la película.
No penséis, pequeños aspirantes a mutantes, que lo
de la Patrulla X
fue un éxito desde el principio: la revista fue cancelada por sus bajas compras
allá por 1971. Pero en 1975 reaparecieron, y lo hicieron con algunos de los
personajes que hemos visto en las películas de Bryan Singer y en la de Brett Ratner: Lobezno, Tormenta, Coloso,
etc. Ésa sería la segunda generación.![]() |
Lobezno, que pertenecería a la segunda generación de los X-Men. Y Hugh Jackman con las uñas largas. |
Y esta es la historia de la Patrulla X, niños. Y ahora, a la cama.