Pero luego llega Resacón en Las Vegas o Resacón 2, y lo de “adolescente” se nos cae un poco, porque la primera parte fue a verla y además salió encantado todo tipo de público. Y la 2 lleva ese camino. Y aunque los hombretones de Resacón tenga menos chistes verduscos, las hormonas menos por las nubes y la cara con menos granos que, por ejemplo, los chicos de Porky’s, pertenecen a un mismo género. Que aunque no sepamos denominar, sí vamos a repasar.
![]() |
Ed Helms y una gallina, lo típico, en “Resacón 2". |
Los incorregibles albóndigas (1979), de Ivan Reitman. Cambien la Universidad por un campamento de verano y a Landis por Reitman, y la cosa no variará mucho. Monitores versus adolescentes y la Olimpiada anual entre los chicos de dos campamentos. Y entre las chicas. Viva la hormona.
Porky’s (1981), de Bob Clark. Un clásico de los primeros 80 y de cómo un tipo de humor es capaz de envejecer muy malamente. Porky’s (y sus secuelas) nos trasladan a Florida, a los años
Aquel excitante curso (1982), de Amy Heckerling. Ésta estaba basada en las experiencias reales del hoy famoso director Cameron Crowe, que cuando era escritor se matriculó en un instituto para preparar mejor una novela protagonizada por jóvenes estudiantes. Que menos mal que la novela no la protagonizaban unos talibanes. Pero los jóvenes y jóvenes del colegio no están precisamente interesados en estudiar. Por ahí andaban Sean Penn, Nicolas Cage y Phoebe Cates.
Escuela privada… para chicas (1983), de Noel Black. Otra con Phoebe Cates, que vuelve a hacer de Estudiante y que se enamora de Matthew Modine. Todo normal, menos que ella está en un instituto sólo de tías y él en uno de tíos, y como tienen amigos y amigas, pues las feromonas, testosteronas y ganasdechingarmonas se disparan.
Despedida de soltero (1984), de Neal Israel. La verdadera antepasada de Resacón, de la época en la que Tom Hanks aún no era el tío tan políticamente correcto que fue luego. Con fiesta, prostitutas, consoladores, y suegros inoportunos. Ah, y sin salir de casa.
Aquellas juergas universitarias (2003), de Todd Phillips. Del creador de Resacón, al que se le ve indagando ya en la vertiente quinceañera de los treintañeros, que en este caso quieren recuperar los años de universidad frecuentando de nuevo el campus.
Virgen a los 40 (2005), de Judd Apatow. Con esta película, Apatow se convirtió en el nuevo gurú de este género y Steve Carell tocó el cielo porprimera vez. El argumento de la película es su propio título, ni más ni menos, pero el éxito de la película generó un repunte de la “comedia adolescente” (o americana).
Supersalidos (2007), de Greg Mottola. Ya de la factoría Apatow, y creando un nuevo ídolo del sector: Michael Cera. Vuelve a ver fiestas, chicas, alcohol y amigos disfuncionales. En España la película se vio lastrada por la lamentable traducción de su título. ¡A quién se le ocurre!
Resacón 2. ¡Ahora en Tailandia! (2011), de Todd Phillips. Y cerramos este repaso con la segunda parte de Resacón en Las Vegas. Los nuevos reyes de esta comedia (Zach Galifianakis, Ed Helms y Bradley Cooper) vuelven a despertarse en otra habitación de otro hotel sin recordar nada para repetir el esquema y el éxito de la primera parte.