Bueno, pero no me importa porque voy a estar esa noche rodeado de compañeros de CANAL+, porque un año más retransmitimos la gala, dando ánimos a Cristina Teva, que estará un año más en la alfombra roja, y a Juan Zavala, que entre otros estará en el plató que se monta en Madrid (con Pepe Colubi, Antonio Muñoz de Mesa, Ana García Siñeriz…). Yo estaré cubriendo la fiesta que organiza el Plus en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y recibiendo a los famosotes con David Broncano y mi compañera Elena Pascual, rodeado de otros compis como Carlos, Gonzalo, Jorge, etc., esperando ver a la gente de GQ y de Vanity Fair, que estarán por la fiesta, a amigos como la productora Cristina Iglesias que se pasará por allí, o mi chica y mi hermana, que irán con sus amigas para controlar que no me emborrache, porque yo borracho no trabajo bien, lo digo por experiencia.
Bueno, pues a lo tonto ya os he contado cómo será la retransmisión en la tele de esa noche. Promete. Pero yo lo que yo quería hacer en los próximos días es hablar de las películas más nominadas, y como da la casualidad de que las más nominadas son precisamente las 10 que son candidatas a mejor película, pues nos viene que ni pintado. Si os parece, voy a empezar de arriba abajo. De la que tiene más nominaciones a la que menos. Hoy cinco y el próximo día otras cinco. No hagáis rimas con hincar nada: yo no soy de esos.
![]() |
James Franco y Anne Hathaway, que presentan la gala, en el spot de la cadena ABC para anunciar la noche de los Oscar. |
2. VALOR DE LEY. Tiene 10 nominaciones, y entre ellas película, director, actor (Jeff Bridges), actriz de reparto (Hailee Steinfeld) y guión adaptado. Podría ser una de estas películas con muchas nominaciones que luego no se llevan ningún premio. Ya sabéis que es un remake (léase “rimeic”) de una película por la que John Wayne (léase Yon Güein) ganó su único Oscar, pero no parece que jeff Bridges vaya a poder emularle (léase como Emule, pero cambiando “e” por “arle”). Además, los Coen ya arrasaron hace tres años, y la Academia no suele premiar películas del mismo director tan seguidas. Y por cierto, para los Globos no rascaron ni una sola nominación. Curioso caso, como el de Benjamin Button.
3. LA RED SOCIAL. Tiene 8 nominaciones. Para muchos es la mejor película del año. El ritmo, cómo te engancha la historia, cómo te cuenta el nacimiento de Facebook, cómo dibuja al personaje de Jesse Eisenberg (maravilloso y nominado), cómo narra unos hechos que sucedieron hace dos días y que siguen sucediendo hoy… todo eso consigue que El discurso del rey pueda tartamudear de miedo. La gloria está entre esas dos películas. El discurso tiene a favor el academicismo. La red social, la originalidad.
![]() |
Los chicos de "La red social". ¿Ganará esta película el gran premio? ¿Sí? ¿No? ¿Sí? ¿No? ¿Sí? ¿No? ¿Sí? ¿No? ¿Sí? ¿No? Vaya, me he metido en un puto bucle. |
5. THE FIGHTER. Ésta sí que estaría nominada a la mejor película si sólo fueran 5. Tiene 7 candidaturas, entre ellas películas, director y actor de reparto (Christian Bale, que seguramente se lo lleve). La historia del luchador (Mark Whalberg) al que le roba el protagonismo su hermano, ex-luchador en el ring, en la vida y en la droga, te atrpa y como diría Carlos Boyero, te inquieta y perturba.
Me comunican por el pinganillo que de las otras 5 películas nominadas hable otro día, que la gente se cansa y quiere ver el fútbol. Pues así sea.