El pasado
martes se anunciaron las nominaciones de los Oscar, y todos nos pusimos muy
contentos, los unos por esto y los otros por aquello. La mayoría de los
españoles nos pusimos muy contentos por la nominación de Penélope Cruz, porque
aunque durante el año la podamos criticar o la tengamos un poco de manía (o
no), cuando ganamos algo los españoles hacemos piña. Nos gusta que gane Nadal, que gane Penélope y que gane Carlos Sainz. Yo mismo,
durante las olimpiadas, me entusiasmo si el equipo de waterpolo llega a la
final, y os aseguro que durante los cuatro años siguientes por mí como si le
dan por saco al waterpolo, deporte del que no sé deciros ni un sólo equipo. Con
Pé pasa igual. Y con el corto de animación que también han nominado, ya ni os
cuento.
Así que lo normal es que para
hablar de las nominaciones empezáramos por la de Pé, ¿verdad? Pues no. Voy a
empezar por otra cosa.
Voy a empezar con el
enfrentamiento del siglo. Más que un duelo en los Oscar parece un pleito tras
un divorcio. Avatar
tiene 9 nominaciones. Es la que más ha conseguido, pero empatada con En tierra hostil. A estas
alturas todos sabréis que James
Cameron y Kathryn
Bigelow, sus directores, fueron marido y mujer. Así que yo me
imagino las declaraciones cruzadas en la alfombra roja: “Manirroto, que eres un manirroto, que no
sabes hacer cine sin gastar y gastar”. “Anda, tía cutre, que ni usas 3D ni
metes en tú película a soldados azules como los Pitufos, sigues igual que en
casa, que eras una cutre”. “Anda, que no sé qué te ha pasado que cada día te
pareces más a tu madre”. “Envidia cochina, que ya te gustaría sacar la décima
parte de taquilla que yo”. “Pues entonces ya podías pasarle la pensión a tus
hijos”. Y así todo el rato. En cualquier caso, el duelo está
servido, y entre ellos estará la mejor película y el mejor director. Tarantino, Lee Daniels y Jason Reitman sólo podrán
asistir como voyeurs, y si quieren se pueden tocar entre ellos, por mí como si
se la machacan con una piedra pómez ya gastada por el uso.
Venga, y ahora sí que hablo de
Penélope.
En estos días que han pasado desde que la nominaron, he oído muchas veces que
no se lo merece y que algo les debe de pasar en Hollywood con ella. Bueno, no
dudo que esté un poco de moda, como les pasó (y les sigue pasando) con Almodóvar, o cuando les
dio unos años por el cine oriental, pero francamente, los tres trabajos por los
que han nominado a Penélope
a mí me gustan mucho. No sé si están entre los 5 mejores del mundo, o de
Europa, o de Alcobendas (¿cómo diablos se mide eso?), pero me gustan. Y en Nine Penélope está muy bien.
Está sensual, canta bien, baila bien, está sensual, habla en inglés con acento
italiano, cosa que se me antoja difícil de hacer creíble y lo hace, está
sensual…
Pero no va a ganar. Va a ganar Mo’nique por Precious, por una razón de peso: es una cómica muy famosa por allá que hace un papel dramático. Y eso les encanta. Eso quiere decir que Maggie Gyllenhaal y las dos actrices de Up in the air tampoco lo van a ganar.
Pero no va a ganar. Va a ganar Mo’nique por Precious, por una razón de peso: es una cómica muy famosa por allá que hace un papel dramático. Y eso les encanta. Eso quiere decir que Maggie Gyllenhaal y las dos actrices de Up in the air tampoco lo van a ganar.
![]() |
Penélope Cruz en "Nine". Yo el lunes intenté poner esa postura y aún no he podido cerrar las piernas. |
Malditos bastardos tiene
8 nominaciones. Hablo ahora de ella para no llevar ningún orden lógico en esta
crónica. Se va a llevar uno seguro: el de mejor actor de reparto para Christoph Waltz, que
tiene apellido de año nuevo en Viena. Y ese premio va a dejar con cara de
tonticos a los pobres Matt
Damon, Woody
Harrelson, Christopher
Pummer (Dios mío, ¡si en Sonrisas
y lágrimas ya me parecía mayor!) y a Stanley Tucci. La única
pega que le pongo a Christoph
Waltz es que su nombre tiene dos haches, y eso me pone
nervioso, como me pasaba con el popular payaso Phophito.
Las ya mencionadas Precious y Up in the air han sumado seis
nominaciones. A las de las actrices ya citadas hay que añadir las más
importantes: las de película y director. Pero es que este año, con lo de que al
premio a la mejor película opten 10 candidatas, pues lo difícil es quedarse
fuera. Aún así, Invictus
y Nine lo han
conseguido. Bueno, y The road
y La herencia Valdemar
también (las 10 nominadas, por cierto,son Avatar,
The blind side, District 9, An education, En tierra hostil, Malditos bastardos,
Precious, Un tipo serio, Up y
Up in the air).
Pero volviendo a Up in the air, su nominación más glamourosa es la de George Clooney a mejor actor. Todo parece indicar que tampoco lo va a ganar, porque las apuestas señalan a Jeff Bridges por Corazón indomable, con permiso de Morgan Freeman por Invictus. Colin Firth y Jeremy Renner parece que van a ser meros espectadores. Lo dicen los expertos, no yo. Bueno, yo también lo digo.
Pero volviendo a Up in the air, su nominación más glamourosa es la de George Clooney a mejor actor. Todo parece indicar que tampoco lo va a ganar, porque las apuestas señalan a Jeff Bridges por Corazón indomable, con permiso de Morgan Freeman por Invictus. Colin Firth y Jeremy Renner parece que van a ser meros espectadores. Lo dicen los expertos, no yo. Bueno, yo también lo digo.
En cuanto a las actrices
principales, creo que le deberían cambiar el nombre a esta categoría. Deberían
llamarla “Oscar a la mejor
Meryl Streep y otras cuatro tías”. Es aburridísimo: Meryl Streep rueda una
película que se llame: “Historia
muda que es sólo un plano quieto y soso de Meryl” y la nominan. Eso
sí, luego Meryl no gana. La han nominado 16 veces y sólo ha gando 2, y muy al
principio. Este año la favorita es (agárrense) Sandra Bullock, por una película que se
llama The blind side,
que aún no la hemos visto en España. Creo que Sandra está muy bien, aunque como
dice Antonio Muñoz de Mesa,
cada vez se parece más a Michael
Jackson (en su etapa chunga). Helen Mirren, como ya tiene un Oscar, pues
tampoco creo que se lo quite. Y a
Carey Mulligan y Gabourey
Sidibe, que son las otras, no hagáis ahora como que las
conocéis, listos.
![]() |
Sandra Bullock en "The blind side". |
Up
obtuvo 5 nominaciones. Entre ellas la de mejor
película, con lo cual no debería haber duda de que el premio para el mejor film
de animación debería ser para Up.
Es categoría siempre me ha gustado especialmente: la de las pelis de dibujos.
Este año se quedará sin Oscar esa delicia llamada Los mundos de de Coraline, y tampoco ganarán la
estatuilla ésa del tío desnudo bañado en oro
Fantastic Mr. Fox (de Wes
Anderson), y Tiana
y el sapo, la de Disney a la antigua usanza, con una princesa
que es la primera aristócrata negra de la Disney, pero que está más delgada que
las chicas de Precious.
No llegó a salir nominada Planet
51. Bueno, qué se le va a hacer. Pero la alegría en animación nos la
dio el cortometraje La dama y
la muerte, una joya española con humor, ternura, sensibilidad,
belleza… Competirá con uno de plastilina de Nick Park, el padre de Wallace, Gromit y las
gallinitas de Evasión en la
granja, así que lo tiene complicado. Pero dudo que haya algún
trabajo mucho mejor que La dama
y la muerte. En serio, es una maravilla (por cierto, si queréis
verlo, si os gustan los cortos, si os apetece conocer mejor mejor al director
nominado, etc, echad un vistazo a Cocinatucorto.
Allí podréis ver también algunos de los cortos nominados a los Goya, y el
martes pordréis ver en acción a uno de los grandes sex-symbols de la
comunicación audivisual de Europa y Asia).
Y la última alegría nos la dan
dos películas en castellano: la soberbia El
secreto de sus ojos y la más que aceptable La teta asustada, preciosa
película peruana que no narra la historia de uno de los pechos de Yola Berrocal. Las dos tienen
coproducción española, y aunque a mí me parecen superargentina la una y
megaperuana la otra, pues también nos tiene que poner muy contentos.
La ceremonia de los Oscar la
emite mi querido CANAL+ el 7 de marzo de madrugada. Para quien quiera
apuntarse, os adelanto que la presentadora será Manuela Velasco, de la que me declaro fan y
tuno si hace falta. La acompañarán Juan
Zavala, del que también soy fan (pero a Juan no le rondaría) y Pepe Colubi. Y en la alfombra
roja de Hollywod estará por quinto año Cristina
Teva, del que ya no soy fan, sino una especie de groupie que le
lleva las baquetas en un bolso gris, sí, sí, sí. Si os animáis, pues
trasnochamos juntos esa noche. Pero si tenéis tele, si no es una gilipollez que
lo hagáis.