Vale, lo reconozco, una vez
más he puesto un título para captar audiencia, para que cuando algún
salido ponga en Google “Penélope
Cruz + ver sus globos”, le salga mi blog. Siguiendo esa misma
estrategia, lo había pensado titular “Las
peras de Penélope Cruz”, pero me ha parecido excesivo e
injustificable, porque el ingenioso y nada soez juego de palabras que exhibo
hoy, queridos niños, se refiere a los Globos de Oro. Esos premios a los que
inevitablemente habréis oído calificar alguna vez como “la antesala de los
Oscar”, y a los que Penélope vuelve a estar nominada.
Penélope Cruz ya tenía
dos peras. Perdón, dos globos. Quiero decir, dos nominaciones. Y esta es su
tercera. Su tercera nominación, no su tercera pera. ¿Es esto una buena señal?
Pues sí, porque si no te nominan no puedes ganar. ¿Pero es síntoma de que
Penélope puede ser nominada también a los Oscar? Bueno, no necesariamente. En
el caso de Penélope,
sus anteriores nominaciones a los Globos sí que se convirtieron en candidaturas
a los Oscar. La nominaron por Volver
y repitió en los Oscar. La volvieron a nominar por Vicky Cristina Barcelona y otra vez fue
candidata al Oscar. Pero por ejemplo, el año pasado no ganó el
Globo y sí que ganó el Oscar, así que estos premios se podrán tomar como una
antesala, un recibidor o como lo que nos salga del whisper, pero nunca como un
oráculo para saber quién se llevará el premio gordo del año (ah, y por si
alguien acaba de aterrizar de Urano, aladiré que todo esto viene a que Penélope Cruz ha sido
nominada al Globo de Oro a la
mejor actriz de reparto por el musical Nine).
![]() |
Penélope Cruz medio tirada por los suelos con sus compañeras de "Nine". |
Otra cosa es lo de Almodóvar. Es un caso más
difícil de explicar: Los
abrazos rotos ha sido nominada como mejor película extranjera, pero
en los Oscar no podrá repetir porque no es la película que España ha
seleccionado (ni siquiera estuvo entre las tres que se planteó la Academia: Gordos, Mapa de los sonidos de Tokio y
la finalmente seleccionada El
baile de la victoria). Porque para los Oscar, las películas las
preselecciona cada país. En los Globos no, allí las elige directamente la Asociación de Prensa Extranjera,
que es la que entrega los premios. ¿Quiere esto decir que si España hubiera
enviado Los abrazos rotos
a los Oscar tal vez la hubieran nominado? Pues puede ser. ¿Entonces hicieron
mal en no enviarla? Pues a ver, yo qué sé, yo soy un humilde bloguero,
preguntárselo a alguien que tenga respuestas para todo, por ejemplo, Pedro Ruiz. Pero por si
os sirve de algo mi descerebrada opinión, os diré que estoy seguro de que este
año España no va a participar en los Oscar, porque la película de Trueba no va a salir
nominada. Pero también creo que si a los académicos españoles les pareció que
las mejores películas eran las tres que seleccionaron, pues entonces hicieron
bien. No se trata de enviar una película que pueda ganar, como si esto fuera
Eurovisión, sino la que mejor le parezca a cada país. Y sinceramente,
no considero que Los
abrazos rotos se merezca un Oscar, como tampoco creo que esté
entre las cinco mejores películas del mundo mundial no estadounidenses, como
parecen querer indicar los Globos
de Oro. Simplemente creo que en EEUU siguen con una almodovaritis
aguda que mientras más les dure, pues mejor para Peeeeedro. Del que soy un gran
admirador, por cierto. Pero no por eso el pobre Daniel Sánchez Arévalo va a tener que
renunciar de por vida a su derecho a ir a los Oscar, digo yo.
Dicho esto, me voy un momento
a comerme un plátano.
![]() |
Otra vez Penélope Cruz, pero esta vez en "Los abrazos rotos", de Almodóvar. |
Ya.
El resto de las nominaciones a
los Globos de Oro suelen
interesar bastante poco al pueblo llano, basicamente porque a estas alturas del
año la mayoría de los títulos aún no se han estrenado en España y no nos
suenana de nada. Pero sí os puedo decir que películas como Avatar, que se estrenó el
viernes y que ha liderado la taquilla española a lo bestia, tiene cuatro
nominaciones, entre ellas mejor película y director. Sólo hay dos películas con
más nominaciones: la propia Nine
de Penélope Cruz
(y de Marion Cotillard
y Daniel Day Lewis)
que tiene 5, y Up in the air,
de George Clooney,
que tiene 6. Pero en esto de decidir cuál es la mejor película y los mejores
actores principales, los Globos
de Oro son un lío, porque distinguen en “drama” y “comedia o
musical”. Los secundarios no, esos compiten todos revueltos, como si fueran
unos huevos con trigueros.
Otra película que aquí hemos
visto y que también va cargada de nominaciones es Malditos bastardos de Tarantino, con 4, que
también opta a mejor pelicula, director y vaticino yo que tal vez gane la de
actor de reparto (gracias a Cristoph
Waltz). Y algunos títulos aún no estrenados en España pero que
prometen dar que hablar en los Globos y en los Oscar son Precious, The hurt locker, Invictus, It’s complicated… Bueno, ya
os iremos contando cosas sobre ellos, que ahora mismo con lo de la Navidad me
pilla a trasmano.
En televisión no estamos tan
perdidos. A diferencia de lo que pasaba hace unos años, ahora los Globos en su
versión tele empiezan a interesarnos más en España. Primero, porque el nivel de
las series ha subido una barbaridad de cinco años para acá. Y segundo, porque
ahora las televisiones se preocupan por estrenar esas buenas series. En
abierto, hemos visto algunas en Cuatro
y La Sexta. Las
demás cadenas se han quedado ancladas en CSI,
24, y alguna otra
de medio pelo. Aunque ahora tal vez la cosa cambie gracias a los nuevos canales
Antena Sexta y a Tele Cuatro, o a Cuatro Cinco, o como quiera
que se vayan a llamar estos nuevos y asombrosos engendros
político-empresariales. Y en las cadenas de pago, hemos podido ver casi todas
las series gracias a CANAL+,
AXN, Fox y Calle 13.
![]() |
"Mad men", que podría ganar su tercer Globo de Oro a la mejor serie. |
Por ejemplo, las más nominadas
(con 3 candidaturas) son Big
Love (C+), Dexter
(Cuatro y Fox), Rockefeller
Plaza (una de las triunfadoras del pasado año y que aquí emite
La Sexta), Mad Men (C+,
y Cuatro en horas intempestivas) y Daños
y perjuicios (C+). Con dos nominaciones tenemos a House (el buque insignia
de Cuatro y uno de los de Fox), True
Blood (C+ y Cuatro) y El
séquito (C+, aunque la Sexta la emite de madrugada camuflada
bajo su nombre original, Entourage,
supongo que para despistar y que la gente se crea que es otra serie distinta).
Y luego encontramos otras con una nominación, como The Closer o El mentalista. ¿Lo veis?
Esto ya no es como hace unos años, que leíamos en los periódicos “La serie Wachi Fathers arrasa en los
Globos de Oro”. Y luego Wachi
Fathers no llegaba a España ni de coña, y las televisiones seguían
emitiendo en prime time Hostal
Royal Manzanares o la serie de El Fary. Por suerte, hoy eso ha cambiado y
las series buenas buenas nos llegan enseguida. Eso sí, hay que tirar de las
plataformas de pago… o del emule.
Los Globos de Oro se entregarán
durante la madrugada del 17 al 18 de enero. Cómo no, los retransmitirá mi
querido CANAL+, y conducirá el programa mi más querido todavía Juan Zavala, acompañado
de Pepe Colubi.
Con Juan Zavala,
que hasta hace unos meses hacía el mejor programa sobre cine que se ha hecho
nunca en la radio española (Lo
que yo te diga), coincido en una creencia: la televisión ha visto
crecer su talento espectacularmente en los últimos años, pero no a costa del
cine, como mucha gente parece opinar. No creo que el talento del cine se haya
mudado a la tele, creo que el de la tele se ha puesto las pilas y ahora se
puede codear con el del cine. Pero el talento de Eastwood, Allen, Mendes, Mann, Tarantino, etc,
sigue viviendo del cine. Y el innegable olfato televisivo de, por ejemplo, J. J. Abrahams no acaba
de cuajar en el cine. Como el de Álex
de la Iglesia no ha cuajado en la tele.
Pero cuanto más talento haya
en ambos sitios, mejor ¿verdad Juan? No hace falta que el talento haga de
tránsfuga, o que esté sólo en una pantalla o en la otra. Debería de haber para
todos.