Este viernes se estrena una
extraña película: Donde
viven los monstruos. Extraña para mí, que también por
definición soy extraño. Me resulta extraña porque está basada en un cuento del
escritor e ilustrador Maurice
Sendak, un cuento muy cortito y muy sencillo. Ese cuento estuvo
en mi casa, pero mi memoria empieza a parecerse a la de mi PC (que no retiene
más datos por culpa de las chorradas que tiene guardadas), y no recuerdo si lo
tuve de niño, si apareció en casa en mi adolescencia, o si se lo leía a mis
sobrinos cuando sólo eran pequeños proyectos de los adorables gañanes que son
hoy en día.
Me resultaba extraña la
adaptación porque el cuento no daba como para hacer una película. Pero también
me resultaba extraña la decisión de que la dirigiera Spike Jonze, porque
después de ver Cómo ser John
Malkovich o El
ladrón de orquídeas, pues no me parecía a mí que fuera el director
ideal para hacer una película infantil.
¿O no tan infantil? El caso es
que la gente de Warner
me invita al preestreno de la película con todos los honores, en el patio de
butacas y acompañado de quien yo quiera. Scarlett,
Angelina y Ana
Botella tenían no sé qué sarao, así que voy con mi chica. Y lo
dicho: me cuesta entrar en la película. Bueno, miento, hay una primera parte en
la que se explica la relación de un niño con su hermana y con su madre que me
gusta muchísimo, me parece que el amor de una madre a un hijo cuando éste se
porta bien o se porta mal, está perfectamente contado. Lo que me cuesta es el
ratito en el que el niño se traslada a ese lugar donde viven los monstruos. Me
gusta que Spike haya optado por plasmar los sencillos monstruos dibujados por Sendak tal y como eran,
sin efectos digitales y con enormes disfraces, al estilo de Espinete o Don Pimpón. Pero me aburro en
las secuencias en las que los monstruos y el niño luchan, juegan, construyen…
Me gusta que cada bicho represente una parte de la personalidad del niño, pero
me ponen nervioso algunos monstruos, y creo que si fuera más chiquitujo hasta
me darían miedo. Dios mío, ¿habré perdido el niño que llevo dentro? No lo sé,
mañana mismo me hago una ecografía.
![]() |
Los monstruos de Sendak y las patas de los monstruos de Spike. Los ha hecho muy iguales. |
El caso es que no ubico bien a
quién va dirigida la película. Así que, como casi siempre que hablo de una
película (os recuerdo que yo no soy crítico), contrasto mi opinión con la de
gente a la que aprecio. Como la de Raquel,
la persona que coordina el programa que teóricamente coordino yo, a la que le
gustó mucho. O la de Jorge,
la persona que coordina mis descoordinaciones, al que también le gustó
bastante. O Javier,
el crítico que mejor coordina las palabras, al que también le gustó mucho. Ya
lo veis, de mí hay que fiarse poquito. No me gustan las cosas que le gusta a la
gente lista. No sé qué hacéis leyendo este blog. Creo que voy a suicidarme.
Venga, no.
Pero la invitación de Warner tenía truco. Resulta
que Spike Jonze
es un tío raro y llevaba dos días en España sin conceder entrevistas. Los
medios pudieron hablar con el productor y el niño prota, pero Spike como que
pasaba. Y unas horas antes del estreno, nos dicen que Spiky (yo ahora de
repente le voy a llamar Spiky)
nos concederá tres preguntas a tres teles, pero no te creas que a más. Y ya que
me han invitado… pues ya que vas… pues si vas a estar por ahí… pues házselas,
hombre. Y allá que voy. A preguntarle cosas al señor que no quiere que le
pregunten cosas. Lo malo es que ya no sé si acudir con las galas de
invitado o con el mono de reportero, así que al final voy como siempre: vestido
de mamarracho.
![]() |
Spike Jonze presentando la película sobre el escenario del Cine Capitol de Madrid, junto al niño Max Records (que tiene nombre de discográfica) y el productor Vincent Landay. |
Por el photocall (es que se
llama así) pasan famosos como de hace diez años, porque a algunos hasta les
conocía. Pasa Loreto
Valverde con niños, Salvador
Guerrero con niños, la Ronaldinha
con un niño que es igual que Ronaldo,
Raquel Rodríguez,
que era una miss de cuando yo me sabía las misses… Bueno, también aparece gente
del cine, como Javier
Fesser, Asier
Etxeandía o María
Botto, y también algunos jovencillos y no tan jovencillos de
algunas series españolas de las que no veo. Y Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes, que desde
que hicimos las entrevistas de Spanish
movie somos como íntimos, y que saludó también a mi chica, que la
pobre pensaba que iba de invitada glamourosa y ahí estaba conmigo y con mi
querido cámara Nacho,
guardando nuestras cintas y cogiendo sitio en la sala para ver la película
después. También apareció Marta
Suárez, la hermana de Emma
y ex-compañera de trabajo, a la que me encontré al día siguiente y me dijo que
también le encantó la película.
![]() |
Ambiente por fuera del cine en el que se estrenó "Donde viven los monstruos". |
Por cierto, Spike Jonze es tan
extraño como su obra. Respondió a mis tres preguntas con educación, brevedad y
contenido, porque yo soy un gafotas repelente y porque mis preguntas eran muy
buenas (me las había escrito Raquel), pero se lo hizo pasar mal a una reportera
de EFE, a la que respondía con otras preguntas. La verdad es que la chica le
sacaba unos temas bastante peregrinos, y en uno de ellos Spiky me preguntó a mí que
qué querría decir esa muchacha, y yo se lo intenté explicar, y Spiky dijo que entonces la
respondiera yo, y me metió muy sonriente el micrófono en el esfaguillo, y esto
salió proyectado en la pantalla del cine, y lo vio la gente que ya estaba
dentro, y qué vergüenza por Dios.
Y lo dicho, después vimos la
película. Donde viven los
monstruos. Recordad, se estrena el viernes.