Coinciden en los cines
desde el viernes dos buenas películas europeas, las últimas obras de dos
cineastas premiadísimos en festivales, dos historias de esas que extrañamente
(y digo “que extrañamente”, no “que nunca”) vemos en las filmografías de los
directores estadounidenses. Bueno, basta de calificativos y vayamos al grano:
que coinciden en la cartelera “Habemus
papam”, de Nanni Moretti, y “Melancolía”, de Lars Von Trier.
Toma ya.
El pasado sábado,
durante el Festival de Cine
Europeo de Sevilla, se anunciaron las candidaturas a los
Premios del Cine Europeo.
“Melancolía” fue el título que obtuvo más nominaciones (8):
mejor película, director, actriz (2), guión, montaje, dirección artística y
fotografía. “Habemus papam”
solamente dos (bueno, “solamente”, eso son dos nominaciones más que el 99% de
las películas de este año): actor y diseño de producción. O sea, que parece ser
que estamos ante dos productos unánimemente respetados.
![]() |
Nanni Moretti en el rodaje de Habemus Papam. Es el que no va disfrazado de curilla. |
Sus directores, en
cambio, provocan diferentes opiniones. Nanni
Moretti es el comprometido, el azote de su Gobierno, el
mesurado, el inteligente. Lars
Von Trier es el bocazas, el excesivo, el provocador, el
egocéntrico, el raro. Son el bueno y el malo. El feo no sé quién será,
seguramente Tim Burton,
pero ahora no viene a cuento. Son
un poco como Guardiola y Mourinho. Porque…
- El “Von” de “Von
Trier” no es suyo. Lo ha robado. Tampoco es tuyo, no te crezcas, se lo puso
como homenaje a Josef Von
Sternberg. Esto no es ni malo ni bueno, es curioso y ya está.
- Nanni Moretti fue de los
primeros intelectuales en alzar la voz y avisar de las consecuencias que
tendría la victoria de Berlusconi.
Lo hizo en la pesimista (a la postre realista) “L’unico paese al mondo”.
- Cuando “Europa” ganó el Premio
del Jurado en el Festival de Cannes de 1991, Lars Von Trier se llevó una cierta decepción
por no ser Palma de Oro, así que recogió el premio agradeciéndoselo al “enano”
presidente del jurado, Roman
Polanski (lo de “enano” lo dice él, no yo. A mí Polanski sólo me
parece bajito).
![]() |
Lars von Trier en el set de "Anticristo". Lo de atrás es una cámara, no una asombrosa peineta. |
- En 2002 Nanni Moretti demostró
que no se casa con ninguna ideología convirtiéndose en uno de los portavoces de
los movimientos de protesta contra la derecha y la izquierda (Girotondi), un miniprecursor
de los “indignados”.
- Lars Von Trier se ha
autodefinido de muchas maneras, de las que destacamos dos. Junio de 1989: “soy un melancólico danés masturbándose
en la oscuridad ante las imágenes de la industria del cine”. Mayo de 2009: “Soy
el mejor director del mundo”. Con dos cojones.
- En 2006, Nanni Moretti se
posicionó definitivamente atreviéndose a rodar “El caimán”, inspirada en Silvio
Berlusconi y presentada en plena campaña electoral.
- Nunca veréis a Lars Von Trier en EE.UU.
o América del Sur. Tiene pánico a volar y por eso jamás ha ido más allá de lo
que le permiten las carreteras. Bueno, tampoco veremos nunca en EE.UU. al
enano (Roman Polanski),
pero por otros motivos… Y no sabemos si le volveremos a ver en Cannes. Durante
el último Festival, en mayo de 2011, Lars
Von Trier declaró: “Comprendo
a Hitler. Creo que hizo algunas cosas mal. No es lo que llamarías un buen tío,
pero le entiendo bastante y simpatizo un poco con él… Vale, soy nazi”.
El Festival de Cannes le expulsó y le declaró “persona non grata”. Ese mismo
día, Lars pidió disculpas: “Si
he herido a alguien con mis palabras de esta mañana en la rueda de prensa, le
pido disculpas sinceramente… No soy antisemita, ni tengo prejuicios raciales de
ningún tipo, ni soy nazi”. Precisamente, la película que presentaba
en Cannes era “Melancolía”.
Estos datos son
objetivos. Habrá quien piense que Nanni es un pelmazo y Lars un simpático y
mero provocador. Habrá quien piense que Lars es un retrasado mental y que Nanni
es SuperNanni. Y tal vez todos tengan razón. Pero ambos son de los mejorcito
que hay e el mundo haciendo su trabajo. Como Guardiola y Mourinho.