Lo que pasa es que el título del post me parecía precioso, en la línea de esas especies de vademécums personales que se llaman “Quién es quién en el cine español” o “Quién es quién en la diputación de Ávila”. Pero como “Quién es quién J.J. Abrams” no tenía ningún sentido, pues lo he titulado así. Pero sí me vais a hacer perder seis líneas explicando el título de cada post, no vamos a acabar nunca, mis queridos lisonjeros. Así que vamos allá.
J.J. Abrams es el director del taquillazo mundial del verano, y se supone que también lo será en España: Super 8. La película es una especie de retorno a ese cine de los 80, ese cine de aventuras paranormales (que no “para anormales”) en los que había efectos especiales, tal vez algún monstruote y niños-adolescentes. Del estilo de E.T., Los Goonies, Los Gremlins, Los bicivoladores, Sueca bisexual necesita semental (perdón, en ésta no había adolescentes: la vi con adolescentes). Y es un gran retorno a ese género, un género que se asocia irremisiblemente con Steven Spielberg que, por cierto, es el productor de la película. O sea que se han unido dos Reyes Midas: Spielberg y Abrams. Y ahora sí: ¿quién es quién J.J. Abrams? ¿qué es qué lo que deberíamos saber de él? ¿cuándo es cómo que se convirtió en un gurú del cine y la televisión?
![]() |
Spielberg y Abrams, esos gurús o guruses. |
- Todo el mundo le conoce como “Jota Jota Abrams” (España) o
“Yei Yei Abrams” (resto del mundo), como a otros ídolos como M.C. Hammer o
Pedrojota Ramírez. En realidad se llama Jeffrey Jacob Abrams.
- Tiene 45 años y es de Nueva York. Su cumpleaños es el 27 de
junio, pero no creo que os invite: es muy suyo.
- La primera serie que produjo fue Felicity. Cuando la
pusieron en España, me decían que Felicity
se parecía a mi chica. Esto debería importaros un pepino, pero a mí me
hacía ilusión. Por cierto, cuando la actriz se cortó su melena, larga y
rizada como la de un león loco, los índices de audiencia bajaron. Desde
entonces, la Warner decidió que los actores sólo podrían cambiar su
aspecto con permiso de la productora.
- Alias ya la produce el solito. La idea original procedía de un
capítulo nunca filmado de Felicity:
una joven que es espía internacional durante el verano que vuelve a sus
estudios en septiembre. Como si James
Bond se fuera de Erasmus. El resultado: un éxito mundial
superior al de mi chica. Digo, al de Felicity.
- Y entonces llega… Perdidos.
La serie más seguida de la historia, o al menos la seguida con mayor
intensidad, la serie que creó otra manera de ver las series, con fans,
“hosties”, foros, quejas, etc. No se puede resumir lo que significó
Perdidos en un párrafo. Es la serie que consagró a J.J. Abrams como lo
que hoy es: un enano. No hombre, es broma. Lo consagró como un genio de la
imagen, de la captación de espectadores. Lo consagró como el puto amo.
![]() |
“Perdidos”, la obra maestra de J.J. |
- Fringe, su siguiente éxito, también tuvo un gran éxito, pero no el
de Perdidos.
Es difícil que ninguna serie alcance el éxito de Perdidos. A ver si llego, de José
Luis Moreno, estuvo cerca, pero la quitaron al tercer capítulo. Bueno, en
realidad tampoco estuvo tan cerca. Por cierto, en Fringe se puede
comprobar lo friki que es Abrams
mirando las matrículas de los coches del FBI: 1R2D21 y 1C3P01. Si quitamos
los unos, son los nombres de los robots de La guerra de las galaxias.
- Mision Imposible III fue su primer trabajo como director, y lo aceptó porque se
lo ofreció el mismísimo Tom
Cruise, al que le gustaba Alias. Automáticamente, M:I:III se convirtió
en la película más cara de la historia dirigida por un debutante.
- Monstruoso
(Cloverfield) era más pocha. Se le
ocurrió a Abrams
promocionando en Japón Misión:
Imposible III, cuando vio el apabullante merchandising de Godzilla. Pero la
película no fue su mayor éxito. Era su menor.
- Star Trek XI. Abrams
ha sido toda su vida un trekkie. Un trekkie y un frikkie. Vio toda la
serie original, La Nueva
Generación y las otras 10 películas. Con ella sí consiguió un
gran éxito, además los Trekkies se pusieron muy contentos porque incluyó
papeles para los actores de las películas clásicas, incluído el Señor Spock, aka Leonard Nimoy
¿Algún lunar? Pues sí: tiene un Premio Razzie (anti-Oscar) por el guión de Armageddon. Y creo que tiene otro lunar en un glúteo, pero no estoy seguro.
Y esta semana es el rey de la taquilla mundial.