La SGAE está tonta. De verdad, yo creo
que en la SGAE tienen un problema de márketing acojonante, que tienen a alguien
ahí dentro que ha decidido que en vez de presentarse ante la gente como una
sociedad de gestión de derechos, es mejor mostrarse como una especie de
recaudadores de impuestos malotes y pérfidos, como los que acompañaban al Sheriff de Notthingamm en Robin Hood, versión Walt Disney.
![]() |
El Sheriff de Notthingam, que recaudaba dinero de los más pobres y que era más malo... |
![]() |
El edificio en Madrid de la SGAE, que mira que es bonito. No es de Gaudí, como mucha gente cree, porque igual les cobraba derechos por habitarlo. |
Aún voy más allá: yo tengo alguna cosilla registrada y cobro unos derechos de autor mínimos cada año (el último año no llegó al euro, os lo juro), pero no los cobro a través de la SGAE. Ah sí, es que existen más sociedades, aunque parezca que no. Yo soy de una que se llama DAMAUTOR, que la verdad es que tampoco es la bomba, pero por lo menos es más discreta, y no recauda creándose esa fama de vampiro que no perdona ni una. No es conocida más que por sus socios, como debería serlo la SGAE.
Pero a mí por suerte no
me toca pensar cómo hay que gestionar estos derechos. Si un día me pagan, igual
me pongo a pensarlo, pero mientras tanto prefiero comer panchitos y ver la
tele. Pero sí creo saber cómo NO
hay que gestionarlos. Y es como lo hace la SGAE. Me refiero a cinco ejemplos:
1. No se puede ir a Fuente Obejuna (pueblo de Córdoba) y reclamar
derechos de autor por Fuenteovejuna
(obra de Lope
de Vega). Primero, porque es muy fácil para los medios sacar la
cosa de contexto y vender que la SGAE lo que quiere es cobrar unos derechos
caducados, puesto que Lope de Vega murió
hace un tiempo, creo. En realidad la SGAE quiere cobrar los derechos de la
adaptación. Pero resulta que el adaptador ha cedido estos derechos al propio
pueblo, y encima no es socio de la SGAE, con lo cual la SGAE no pinta nada en
este asunto. Para colmo, el adaptador se llama Fernando Rojas, casi casi como el presunto
autor de La Celestina, de la que no sé
si también la SGAE pretenderá cobrar derechos en un futuro. Mal por la SGAE:
ella solita aumenta su mala fama sin ayuda de nadie (última hora: al final no
va a cobrar los derechos de la representación de este año, pero va a intentarlo
con los de otros, que fueron adaptados por otras personas) (Ver
en prensa).
2. No se puede entrar en una
boda o grabarla sin permiso, como si fueras los hombres de Harrelson o un
cámara de Callejeros, ni debes pedirle
al D.J. sus CDs para ver si son pirateados y cobrarle los derechos. No es buena
publicidad. No da buena imagen (Ver en prensa).
3. No se puede cobrar el
canon al dueño de un restaurante chino por la música china que se escucha en su
local chino. Sobre todo, si esta música china es la música china que se escucha
en todos los chinos. Dudo mucho que sus autores chinos sean socios de la SGAE y
de Teddy Bautista (no
encuentro esta historia en prensa, pero conozco a las personas que tramitaron
esta demanda, que perdió la SGAE).
4. No se puede cobrar el 10%
de lo recaudado en un concierto benéfico para salvar la vida de un niño.
Bisbal cantó gratis. Pero la SGAE no. Ya sé, técnicamente es lícito cobrar esos
derechos, porque son canciones de autores de la SGAE, pero ¿¿¿es necesario
cobrarlo TODO??? ¿qué habrían decidido los autores de las canciones que se
cantaron? ¿les consultó la SGAE si querían ceder sus derechos solamente esa
noche? Da igual: crear la imagen de vampiro y recaudador implacable de la SGAE
ha costado mucho tiempo, y ahora hay que mantenerla (ver en
prensa).
5. No se debe cobrar un
canon por todos los CDs y DVDs vírgenes así como así. Vale que aquí todo Dios
se (nos) descarga(mos) canciones y películas de manera i(a)legal, pero yo ayer
mismo pagué este canon por grabarles a los padres de mi chica las fotos que su
hija y yo, muy atractivo y en mi peso ideal, nos hemos hecho estas vacaciones.
Es como cobrar un canon por comprar folios porque a lo mejor los usas
para imprimir textos de Sánchez
Dragó. Insisto: no sé cómo se hace bien, pero sé que esto es
hacerlo mal (y ya lo del PP y PSOE de incluir en su programa electoral las dos
formas antagónicas de afrontar este canon me parece de traca).
Hace
unos meses me invitaron a una especie de mesa redonda para hablar sobre un
proyecto cultural de la SGAE. Uno de los temas del día era, precisamente, la
mala imagen de la SGAE. Yo saqué a colación este tremendo problema que
arrastra, y nadie, pero nadie de los que completaban la mesa redonda (que en
realidad era rectangular) salió a defender a la SGAE. A unos más, a otros
menos, y a otros más todavía, se les hinchaba la vena de la frente y quién sabe
si la del pitilín cuando se mencionaba a la SGAE.
Qué
mal se lo montan.
P.D:
Sé que el tema de la SGAE suscita polémica allá por donde se saca a colación.
Así que anda… contadme qué opináis vosotros de que los autores cobren derechos,
del canon digital, de Teddy Bautista, si tenéis discos suyos, por qué los
tenéis por el amor de Dios, etc.
![]() |
Mirad: un extraño disco viejuno de Teddy Bautista. A Pepe Robles no tengo el gusto, pero está contentísimo. |